Bogotá, 19 de febrero de 2025 – En Colombia, las cesantías son un derecho laboral fundamental para los trabajadores, que pueden ser utilizadas tanto en caso de desempleo como para proyectos de vivienda. Si está considerando transferir sus cesantías al Fondo Nacional del Ahorro (FNA), este artículo le explica el proceso y los beneficios que puede obtener al hacerlo.
¿Por qué trasladar sus cesantías al FNA?
El FNA ofrece una serie de ventajas importantes, entre las que destacan:
- Acceso a créditos hipotecarios con tasas competitivas.
- La ausencia de comisiones por retiros parciales o definitivos.
- Asegurar que su dinero no pierda valor adquisitivo con el tiempo, gracias a su administración eficiente.
- La posibilidad de realizar ahorros voluntarios que generan intereses atractivos.
Requisitos para trasladar sus cesantías al FNA
Para realizar el traslado de sus cesantías al FNA, debe seguir los siguientes pasos:
- Formulario Único de Solicitud de Afiliación: Debe diligenciar este formulario, disponible en el portal del FNA. Asegúrese de llenarlo con tinta negra, de forma legible y sin enmendaduras. Además, debe incluir su impresión dactilar de manera clara.
- Fotocopia de su cédula de ciudadanía: Asegúrese de que la fotocopia sea clara y legible. No se aceptan copias de escáner o fax.
- Presentación en puntos de atención o vía virtual: Si se encuentra en Bogotá, puede presentar estos documentos en los puntos de atención del FNA. Si reside en otra ciudad o fuera del país, puede hacer este trámite de manera virtual a través del portal web del FNA.
Proceso de verificación y traslado
Una vez que presente su solicitud, el FNA verificará que cumpla con todos los requisitos. Si es aprobado, el FNA gestionará el traslado de sus cesantías desde el fondo privado donde las tiene actualmente. Este proceso puede tardar entre 1 y 5 días hábiles.
Beneficios adicionales de afiliarse al FNA
Al afiliarse al FNA, no solo podrá trasladar sus cesantías, sino también acceder a los siguientes beneficios:
- Créditos hipotecarios con tasas competitivas: Esto facilita el acceso a la vivienda propia con condiciones favorables y cuotas más bajas.
- Ahorros voluntarios: Además de las cesantías, puede realizar aportes voluntarios que generen intereses competitivos, en línea con el límite inferior del rango meta de inflación establecido por el Banco de la República.
- Asesoría personalizada: El FNA ofrece asistencia especializada para resolver dudas sobre el proceso de traslado y los productos disponibles.
Ventajas adicionales del FNA
- Sin comisiones: No se le cobrará ninguna comisión por retirar sus cesantías, ya sea de forma parcial o definitiva, ni se aplicará el impuesto del 4×1000.
- Sin costo de vinculación y administración: El proceso de vinculación al FNA es completamente gratis, sin cargos adicionales por la gestión de sus fondos. Además, su dinero se mantendrá estable, sin perder valor con el tiempo.
- Simuladores de créditos hipotecarios: Como afiliado al FNA, podrá acceder a simuladores de créditos hipotecarios, donde podrá calcular los montos y condiciones más favorables para la compra de su vivienda.
Realizar el traslado de sus cesantías al FNA es una excelente opción si busca mayores beneficios financieros y condiciones favorables para acceder a crédito de vivienda. No solo le garantiza una administración adecuada de sus ahorros, sino que también le ofrece herramientas digitales y asesoría personalizada para aprovechar todos los servicios que el FNA tiene para ofrecer.




