Las tiendas de barrio como en Colombia continúan siendo el canal más robusto para el comercio, pues aproximadamente el 65% de los alimentos y bebidas que adquieren los colombianos aún se compran en estos establecimientos.
Felipe Mejía, gerente general de Central Cervecera de Colombia, aseveró que “los tenderos no solo son comerciantes, sino también amigos y vecinos que han construido lazos de confianza con sus clientes”.
Destacó que en cada rincón del país los tenderos han demostrado ser un motor clave de la economía, generando empleo, dinamizando el comercio local y contribuyendo significativamente al PIB. Además, su capacidad de adaptación frente a desafíos económicos y sociales, como la pandemia o la inflación, ha sido un testimonio de su resiliencia y espíritu emprendedor.
Puedes leer: Preocupación en Cotelco por posible desabastecimiento de combustible de aviones
En cuanto a la industria de bebidas en el país, estas tiendas son pilares fundamentales, pues se estima que el 60% del gasto en el canal corresponde a esta industria, destacándose productos como cervezas, gaseosas, agua y leche.
Particularmente la categoría de cerveza, hoy, representa el 25% de los ingresos de los tenderos, comparado con el 19% en 2019. Igualmente, cabe destacar, que el mercado de cerveza vale aproximadamente 22 billones al año. De esos $22 billones, una parte se queda en los tenderos y la otra está destinada al gobierno.
Un llamado
La firma también hace un llamado a la sociedad y a las instituciones para que sigan impulsando iniciativas que mejoren las condiciones de vida y de trabajo de estos comerciantes del día a día.
Puedes leer: Inversión inmobiliaria, con oportunidades en Bogotá
Según Mejía, reconocer la labor de los tenderos es, en última instancia, reconocer el valor del trabajo duro, la dedicación y la capacidad de crear lazos humanos en un mundo cada vez más digitalizado y globalizado.




