En Colombia, con la llegada de más marcas de cerveza y mayor diversidad de opciones, el mercado ha aumentado significativamente. Según data soportada por Nielsen, mientras en 2019 se comercializaban 25.5 millones de hectolitros para 2023 el volumen había escalado hasta los 30.2 millones de hectolitros.
Lo anterior se refleja en un consumo per cápita de casi 60 litros al año, consolidando a Colombia como el tercer país con mayor consumo en Latinoamérica según Euromonitor, detrás de México y Brasil.
Puedes leer: Si planea estudiaren el exterior, alístese para esta feria
Además, de acuerdo con datos de la Central Cervecera de Colombia, uno de los puntos más significativos de este crecimiento del mercado es el de los ingresos que representa la categoría de cerveza en el negocio de un tendero, los cuales se han visto revitalizados.
Por ejemplo, mientras en 2019 la cerveza representaba el 19% de los ingresos de una tienda tradicional actualmente son el 25%.
Además del aumento en sus dividendos, otras ventajas que han recibido los tenderos están relacionadas con una mayor frecuencia en las promociones que incrementan las compras, la profesionalización del negocio debido al crecimiento en la oferta, capacitaciones y asesorías proporcionadas por las cervecerías que ayudan a optimizar la gestión del inventario y a mejorar el servicio al cliente.
Dinamismo del sector
Todo lo anterior ha traducido en el robustecimiento del sector minorista y en una relación más sólida entre ellos y sus clientes.
Felipe Mejía, gerente general de la compañía, aseveró que “se ha mejorado el dinamismo del sector. Con la existencia de competencia, el mercado se ha vuelto más vibrante, ágil e innovador. Esta nueva realidad impulsa la calidad y variedad de sabores y experiencias para los diferentes momentos de los colombianos y el negocio de los tenderos, que apoyamos desde el crecimiento de sus negocios”
Puedes leer: Estados Unidos: aumentan compras de productos de Colombia
Agregó que otro capítulo que refleja el salto de calidad desde la entrada de la firma a la industria nacional ha sido el incremento en el recaudo de impuestos proveniente de la venta de cerveza.
Dijo que un ejemplo está en Cundinamarca, región en donde está situada su planta de producción. Desde el 2014 a la fecha, el recaudo por Impuesto al Consumo ha crecido cerca de un 95%, entre otros.




