Certificación de líderes para la protección de abejas nativas en el Huila

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La CAM premia a 70 líderes del Corredor Andino Amazónico por su contribución a la conservación ambiental

En un evento realizado en el municipio de Garzón, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) entregó diplomas a 70 líderes y lideresas del Corredor Andino Amazónico del Huila. Estos participantes finalizaron un proceso de formación sobre el rescate, protección y conservación de las abejas nativas sin aguijón, cruciales para la biodiversidad y el ecosistema local. La capacitación tiene un impacto directo en la sensibilización y acción comunitaria sobre la importancia de preservar estas especies.

Colaboración interinstitucional

El director de la CAM, Camilo Augusto Agudelo Perdomo, subrayó el alcance de este proyecto, financiado con recursos del Sistema General de Regalías, la CAM, la Gobernación del Huila y Conservación Internacional. El objetivo de la iniciativa es incrementar la producción científica relacionada con el servicio ecosistémico de la polinización realizado por las abejas nativas sin aguijón, particularmente en los paisajes cafeteros del Corredor Andino Amazónico del Huila, que son vitales para la agricultura sostenible en la región.

Liderazgo  comunitario

Agudelo Perdomo destacó que este proceso de formación no solo tiene un componente educativo, sino también un fuerte enfoque en el liderazgo comunitario, empoderando a los participantes para que sean agentes activos en la protección del medio ambiente. Esta estrategia busca consolidar el trabajo conjunto entre las autoridades, la comunidad y los científicos, para garantizar un futuro sostenible en el Corredor Andino Amazónico.

sostenibilidad y el futuro del Huila

Camilo Augusto Agudelo Perdomo enfatizó la importancia de proyectos como este para el futuro del Huila, donde la conservación de las abejas nativas sin aguijón juega un papel fundamental en la salud de los ecosistemas y la economía local. El fortalecimiento de la conciencia ambiental en la comunidad contribuye significativamente a la sostenibilidad de la región a largo plazo.


Compartir en

Te Puede Interesar