Certamen de la industria de alimentos y bebidas se llevará a cabo en Bogotá

Este espacio reunirá a los principales actores de la industria en Colombia y América Latina, así como científicos y expertos provenientes de todo el mundo.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se ha imaginado que puede hacer colorantes para alimentos a partir de una variedad específica de hongos o que puede comer carne de res cultivada en un laboratorio. Estas tendencias, novedades, avances científicos o tecnológicos de la industria de alimentos y bebidas se podrán conocer en Expo IAlimentos, que se llevará a cabo el 29 y 30 de junio en el Centro de Convenciones – G12, en Bogotá.

 

Este espacio reunirá a los principales actores de la industria en Colombia y América Latina. Científicos y expertos provenientes de todo el mundo compartirán sus experiencias y nuevos desarrollos en tecnología y empaques, innovación, nutrición e inocuidad alimentaria.

 

El Foro Académico de Expo IAlimentos 2022, que se realizará de manera presencial con una extensión virtual, contará con 4 agendas enfocadas a las principales mega tendencias que reúnen las voces más calificadas de la industria y ofrecen contenidos especializados en el X Congreso de Innoval I, la V Versión de Tecnología y Empaque, el encuentro de Nutrición industrial y el XIII Congreso de FoodSafety de inocuidad y calidad de alimentos.

 

Dentro de los conferencistas se destacan el argentino Ricky Cassini, CEO y co-fundador de Michroma, que abordará cómo la implementación de la tecnología de fermentación de precisión se presenta como alternativa para el desarrollo de ingredientes, particularmente de colorantes de origen natural y con una amplia capacidad de escalamiento.

 

Leonardo Álvarez, CEO y cofundador de Protera (chileno), que entrelaza un trabajo biotecnológico de fermentación con un algoritmo informático (inteligencia artificial) para crear biología sintética especializada en el diseño de proteínas.  

 

Melina Rozenbaum, bioquímica egresada de la Universidad Kennedy y Biotecnóloga del Instituto ORT. En el año 2018 se incorporó al proyecto B.I.F.E. (Bio Ingeniería en la Fabricación de Elaborados, la primera compañía argentina que está desarrollando la tecnología para obtener carne animal a partir del uso de técnicas de cultivo en el laboratorio. Expondrá ante sus colegas la experiencia en el desarrollo de proteínas invitro.

 

O Nancy Córdoba, investigadora científica y doctora, vinculada al Flavor Research and Education Center, parte de la facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Ohio State University. Esta colombiana, que se está radicada en la ciudad de Columbus, Ohio, se encuentra trabajando en el desarrollo y estudio de productos con café, más allá de lo que tradicionalmente conocemos en el país.

 

La mayor parte del trabajo de Córdoba ha girado en torno a la comprensión de las diferencias y correlaciones entre las variables de procesamiento en el grano de café, identificando compuestos químicos y conectándolos con atributos sensoriales en bebidas de café frías o calientes, aplicando innovadoras técnicas analíticas y sensoriales, entre otros.

 

Además, organizada por Axioma B2B Marketing, Expo IAlimentos 2022contará con un amplio espacio para exhibición comercial, un gran networking para contactos de alto nivel y el foro académico dirigido a científicos, empresas proveedoras, decisores e influenciadores. Se espera que asistan más de 3.000 actores de la industria.

  


Compartir en