¡Cero y van cinco! Proyecto para prohibir el fracking en Colombia

Por quinta vez se volvió a lanzar el proyecto para prohibir el fracking en Colombia, esto con un mensaje de urgencia por parte del gobierno.
fracking
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este miércoles 21 de agosto, se conoció que más de 82 congresistas y varios asociados de la ONG que están contra la explotación de hidrocarburos, se reunieron en el Congreso para volver a lanzar el proyecto para prohibir el fracking en Colombia, en especial en las zonas de altos riesgo.

La Alianza Colombia Libre de Fracking, respaldada por un amplio sector de la sociedad civil y con el apoyo de 82 congresistas de ocho fuerzas políticas diferentes, volvió a radicar el proyecto contra la explotación de los hidrocarburos, esto debido a que sería la quinta vez que se radica este documento.

Foto tomada de Infobae

Recordemos que este proyecto surgió luego de que una iniciativa anterior se hundiera en el cuerpo colegiado en junio de 2024, cuando solo le faltaban dos debates para convertirse en ley de la República, pero por falta de tiempos y prioridades no logró tener los últimos vistos buenos, para ser aprobado.

Una de las ponentes más importantes de este proyecto es la senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández, quien mencionó en redes sociales su felicidad por volver a presentar este documento destacando que es la quinta vez y que esperan lograr que se termine aprobando para mejorar el bienestar ambiental del país.

Declaraciones de la senadora del Pacto Histórico

“¡Vamos a hacer historia! Hoy hemos radicado de nuevo el proyecto de ley que dice NO al fracking y a la explotación de YNC en Colombia. Es la 5ta vez que se presenta esta lucha histórica de la ciudadanía, y en el Congreso daremos la batalla para decir SÍ al agua, SÍ a la vida. Estamos listos para proteger el futuro”

Esmeralda Hernández

.

¿Quién más apoyó esta iniciativa contra el fracking?

De igual forma, como en la legislatura pasada la Ministra de Ambiente, Susana Muhammad terminó apoyando la iniciativa, tanto es así que por medio de Tatiana Roa, viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio de Minambiente confirmó que respaldan esta iniciativa dado que con está explotación de no convencional hidrocarburos termina agravando la situación ambiental y climática del país.

Te puede interesar: Juan Fernando Cristo rechazó los ataques en la vía Panamericana

“El Ministerio de Ambiente comparte las inquietudes planteadas por las comunidades, en particular, los riesgos asociados al uso intensivo de agua y la potencial contaminación de acuíferos y fuentes superficiales” Se puede leer en el comunicado por la entidad de MinAmbiente.


Compartir en