Ceremonia de reconocimiento en el Cauca.

Arturo Bravo, viceministro de Turismo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el Cauca, entregaron diez sellos ‘Colombia: destinos de paz’ a prestadores de servicios turísticos en la región.

El pasado viernes, el auditorio de la Cámara de Comercio del Cauca fue el escenario de la entrega de 10 sellos ‘Colombia: destinos de paz’ a igual número de prestadores de servicios turísticos del Cauca. Estos sellos reconocen el esfuerzo de aquellos que, desde sus territorios, contribuyen a construir una cultura de paz mediante la promoción del consumo local como una práctica responsable y sostenible. La ceremonia se enmarca en un esfuerzo por fortalecer la economía local a través del turismo.

Los profesionales

De la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad del Cauca jugaron un papel clave en el evento, apoyando estas iniciativas mediante asistencia técnica a actores turísticos que han sufrido el impacto del conflicto armado y que están trabajando activamente por la conciliación y la convivencia en sus regiones. Este apoyo se enmarca en un esfuerzo por unir el turismo con la economía local y ayudar a restaurar el tejido social en zonas afectadas.

Mencionó que

“Para mí y para el municipio de El Tambo es muy importante recibir este sello porque nos permite encontrar el camino en el que hemos trabajado desde hace seis años por el turismo comunitario. Además, demostramos que, en El Tambo a pesar del conflicto, de ser zona roja sí pueden haber iniciativas de paz y construir una diversificación de los emprendimientos para la comunidad campesina e indígena”, señaló Deyanira Domínguez Girón, de Asoturt.

El evento, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y Colombia Productiva, contó con la participación del Viceministro de Turismo, Arturo Bravo. Bravo destacó que promover el consumo local e incentivar a los caucanos a explorar estos destinos turísticos desde una perspectiva comunitaria no solo genera confianza en los visitantes, sino que también impulsa el crecimiento económico de las regiones afectadas.

Este apoyo se enmarca en un esfuerzo por unir el turismo con la economía local y ayudar a restaurar el tejido social en zonas afectadas.


Compartir en

Te Puede Interesar