Cerca de dos millones y medio de piezas arqueológicas han sido descubiertas en los proyectos 4G

Agencia Nacional de Infraestructura contribuye a la protección del patrimonio arqueológico de la Nación a través de la implementación del Programa de Arqueología Preventiva en los proyectos concesionados.
Cerca de dos millones y medio de piezas arqueológicas han sido descubiertas en los proyectos 4G.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hallazgos sin precedentes han sido descubiertos en los proyectos de Cuarta Generación (4G) concesionados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). A la fecha la cifra alcanza en total

2.487.469 hallazgos localizados en aproximadamente 420 sitios arqueológicos, donde se han recuperado vasijas, hachas, fragmentos cerámicos, piezas completas, líticos, orfebrería, elementos óseos humanos y de fauna, entre otros.

Este patrimonio arqueológico de la Nación presente en las obras de infraestructura es protegido mediante el cumplimiento de la normatividad vigente y de la implementación de los procedimientos técnicos definidos por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) en los Programas de Arqueología Preventiva.

Así mismo, es importante destacar que los contratos de concesión vial incorporan normas y mecanismos para recuperar y preservar este tipo de patrimonios.

Los corredores viales que registran mayores hallazgos son Perimetral de Oriente de Cundinamarca, con aproximadamente 1.025.003 piezas, donde ha sido evidente el buen estado de conservación de los elementos recuperados en zonas que fueron habitadas por diferentes grupos humanos en distintas épocas. En este proyecto se localiza uno de los sitios más importantes para el país por su excepcionalidad y antigüedad, en lo que hoy es la ruta entre los municipios de Sesquilé y Cáqueza.

Autopista Conexión Pacífico 3 cuenta con aproximadamente 490.806 evidencias culturales descubiertas y un total de 35.7 toneladas de material arqueológico fragmentado recuperado. Cabe anotar que a través de rigurosas excavaciones en el proyecto se rescató uno de los hallazgos más importantes para la región dado su invaluable aporte al patrimonio cultural y arqueológico. Se trata de una roca en cuya cara superior se observa el grabado de dos figuras geométricas de cuatro círculos.

Entre estos hallazgos se destacan más de 17.000 piezas cerámicas, de las cuales cerca de 5.000 se encuentran completas.

En la lista continúa Puerta de Hierro- Palmar de Varela y Carreto-Cruz del Viso, con un reporte de 280.938 elementos arqueológicos. Dentro de los hallazgos más representativos se encuentran asentamientos entre los municipios de El Carmen, San Jacinto y San Juan.

Siguen en su orden el proyecto Cartagena- Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, que totaliza 250.433 hallazgos, y Honda-Puerto Salgar-Girardot, que registra 128.746.

Entre todos estos hallazgos, los más numerosos son los fragmentos cerámicos, con más de 1 millón de elementos, seguidos por los restos óseos de fauna, con 641.625, y finalmente los líticos, con cerca de 400.000 elementos.


Compartir en

Te Puede Interesar