Cerca de 22.000 personas se gozaron el partido de la Selección Colombia masculina Sub-20 este domingo frente a Rusia en el Pascual Guerrero

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Niños que por primera vez conocían la majestuosidad y colorido del Pascual Guerrero, integrantes de escuelas de fútbol que no frecuentan el escenario y padres llenos de júbilo en un plan netamente familiar, redondearon una amena jornada la tarde de este domingo 23 de marzo, durante el partido amistoso internacional que protagonizaron la Selección Colombia masculina Sub-20 y su similar de Rusia, con una asistencia de 21.768 personas.

Las tribunas pintadas de amarillo y el verde encantador de la gramilla le dieron vida a un entretenido encuentro que se saldó con empate 2-2, en una nueva fecha FIFA y la posibilidad de que el técnico César Torres siga moviendo sus fichas para encontrar el mejor juego en el Mundial de la categoría en Chile.

Cada atajada del arquero Andrés Tovar o las rápidas salidas de Villarreal y Mateo Caicedo eran celebradas con aplausos ante un rival que copó completamente el terreno y plasmó un 4-2-2-2 para evitar la conexión de los jugadores colombianos.

Colombia protagonizó sus mejores llegadas por el lado derecho, donde Neyser Villarreal sacaba provecho de su velocidad y habilidad frente a los defensores rusos, y tuvo una aproximación en el minuto 10.

En el minuto 16, el golero Tovar tuvo que salir a cortar una incursión en el área de Danila Kozlov, le cometió falta y el árbitro dio penalti que ejecutó la misma víctima al palo izquierdo, para convertir el 0-1.

Al minuto 43, el lateral izquierdo Stanislav Bessmertnyi derribó a Mateo Caicedo luego de que el atacante tricolor lo eludiera en el área, el árbitro dio pena máxima y Jordan Barrera puso el balón a la base del vertical izquierdo para igualar 1-1 el compromiso. Ese tanto hizo que de nuevo se encendieran los ánimos en las graderías.

En el entretiempo sonó por los altoparlantes el tema que mueve sentimientos: “Mami, enciende la radio y prende la tele, no me molesten que hoy juega la Sele…” Y de nuevo subió la temperatura en el Pascual. Mientras tanto, en la pantalla electrónica el mensaje del secretario del Deporte y la Recreación, Alexander Camacho, junto a Juan Fernando Quintero y Jarlan Barrera, invitando a que el clásico de este lunes en Palmaseca se viva en paz, independientemente del resultado.

Para el segundo tiempo, Rusia salió con mejores intenciones ofensivas a través de su creativo, Danila Kozlov, pero Colombia se mostró bien parada, al mismo tiempo que utilizaba transiciones para generarle riesgo.

Jordan Barrera cabeceó con potencia en el área, aunque el esférico rebotó en el horizontal, a los 11 minutos. Inmediatamente, el técnico César Torres incluyó a José Cavadía por Joel Canchimbo, en busca de mayor manejo en la mitad del campo.

Y Royner Benítez, que acaba de entrar por Mateo Caicedo, sacó un remate elevado que se le fue al guardameta ruso para poner 2-1 la pizarra en favor de Colombia.

Sin embargo, un descuido en defensa permitió que Vadim Rakov empatara el partido (2-2) a los 34 minutos, con un remate englobado por encima del golero Tovar.

Juan Arizala probó con un zurdazo cruzado a los 36, pero el arquero Aleksandr Degtev desvió el disparo al tiro de esquina. Así terminó el compromiso, con igualdad 2-2, después de que Colombia hubiera ganado el primero del doblete 1-0 en Yumbo.

Al término de la contienda, los asistentes no querían irse, se tomaron fotos con los jugadores y agradecieron la gestión del alcalde Alejandro Eder y el secretario Alexander Camacho por traer a la ciudad a la Selección Colombia masculina Sub-20.

El técnico César Torres dijo en rueda de prensa sobre la buena asistencia al estadio: “Feliz, creo que esto lo mencioné cuando estábamos compitiendo en el Suramericano, no sabíamos que habíamos conectado tanto con la gente, hoy nos dimos cuenta que por lo menos en nuestra ciudad la gente conectó mucho, ya cuando regresamos del Suramericano vimos cómo valoraban positivamente a la Selección por su juego, dinámica e intensidad, porque lo dan todo, y es un orgullo venir al templo del fútbol vallecaucano, al Pascual, a la casa nuestra, a competir, con nuestra familia y la mayoría de familias de los jugadores, eso es valioso, agradezco a las cerca de 22.000 personas que vinieron, Cali ha sido un buen anfitrión para la Selección Sub-20 como para la Selección femenina”.

Por su parte, Royner Benítez, anotador del segundo tanto de Colombia, señaló que “nunca había así con un estadio casi lleno, le doy las gracias a toda la gente de Cali que nos vino a apoyar”.

En tanto, el volante José Cavadía indicó: “puedo resaltar de este gran grupo la entrega del equipo, ese trabajo para llegar en óptimas condiciones al Mundial. Tenemos mucha unión y alegría, me siento feliz por todo lo que estoy viviendo con América y sentirlo con la camiseta de la Selección Colombia es un orgullo y da felicidad”.

Dahian Cataño, una niña caleña que asistió al estadio, señaló que “es increíble ver el estadio lleno, es muy rico. El deporte incentiva a que las cosas vayan mejor, gracias a la Alcaldía y a la Secretaría del Deporte por este evento maravilloso”.


Compartir en