Con la gran asistencia de casi 100 docentes y directivos de las Instituciones Educativas Oficiales (IEO) Manuel María Mallarino y Siete de Agosto, se llevó a cabo una jornada de capacitación sobre estrategias basadas en Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). El objetivo de la jornada fue fortalecer los conocimientos de los educadores en los tres principios del DUA para hacer la educación más flexible y accesible. Esta iniciativa busca beneficiar a estudiantes con discapacidad, trastornos del aprendizaje y aquellos con talentos y habilidades excepcionales.
La capacitación es el resultado de la colaboración entre la estrategia de discapacidad de la Secretaría de Educación Distrital y la estrategia de apoyo académico especial y emocional. Según Ana María Ángel, líder de la estrategia de discapacidad, esta jornada es crucial para articular ambas áreas y fortalecer el acompañamiento a los docentes. Por su parte, Stephanie Barona, docente de aula hospitalaria, indicó que esta unión permitirá abarcar a una población más amplia, incluyendo a estudiantes con enfermedades crónicas o agudas, y dará a conocer el trabajo de acompañamiento educativo que realiza la estrategia de apoyo académico especial.
Durante la jornada, se abordaron diversos temas, entre ellos:
Matemáticas, lenguaje, valoración pedagógica, sicomotricidad, juego de roles, barreras, sensorial, maker, DBA (Derechos Básicos de Aprendizaje), emociones, testimonios de los participantes, apoyo académico especial y apoyo emocional.
Luz Miriam Delgado Sánchez, rectora de la IEO Manuel María Mallarino, destacó la importancia de la capacitación para que los maestros puedan «construir ambientes donde los distintos estudiantes aprendan, desde la diversidad, desde sus distintos ritmos de aprendizaje, desde sus distintas capacidades y desde sus distintos intereses». También agradeció a la Secretaría de Educación por permitir estos espacios.
Yiset Gómez, docente domiciliaria de la estrategia de apoyo académico especial, explicó que su trabajo consiste en ir a las casas de los estudiantes con diagnósticos médicos que les impiden asistir presencialmente a la escuela. En colaboración con las instituciones educativas, llevan las guías de trabajo y brindan apoyo académico a estos estudiantes en sus hogares.
La docente, además, recalcó que a la fecha cada una de las dos instituciones participantes en la capacitación cuentan con beneficiarios con el programa de la estrategia de apoyo académico especial modalidad institución y domiciliaria. En total, cuatro estudiantes (dos en cada IEO) tienen docentes en sus hogares.
Fabián Gamboa, docente de matemáticas de la IEO Siete de Agosto, subrayó la relevancia de conocer estos programas, como el de apoyo académico especial y el de aula hospitalaria, ya que garantizan la continuidad educativa de los estudiantes con problemas de salud. Para él, escuchar directamente a quienes aplican el programa ayuda a una mejor comprensión y a poder explicarlo a los estudiantes, quienes son los beneficiarios finales.




