La construcción del Plan Maestro de Turismo Industrial impulsado por el gobierno departamental con el objetivo de posicionar al Valle del Cauca como referente nacional de este tipo de turismo. Ya son 23 empresas, que expresaron su deseo de pertenecer a la oferta que conectaría la tradición agrícola con la transformación industrial del departamento y que podría atraer en el próximo cuatrienio a más de 10 millones de turistas.

Reactivar la economía, ser más competitivos y generar más empleo, tiene que ver con el turismo, con una meta para todo el cuatrienio de 10 millones de turistas, por eso queremos trabajar también el Turismo Industrial donde podemos mostrar los procesos que se generan en las empresas del departamento, podemos hablar de la caña, el licor, el té, café, es decir podemos hablar de muchas empresas que pueden generar ese turismo industrial que lo vemos en muchas partes del mundo”, señaló la gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro, quien ha impulsado la iniciativa.
Por su parte Sergio Stumpo CEO y Planificador Estratégico en Turismo, afirmó que, “un elemento importantísimo que tiene este proyecto es que tiene una componente de innovación social fuerte. Detrás de lo que es la técnica clásica para el deseo turístico, estamos planteando la hipótesis de generar un espacio de diálogo intergeneracional, donde los jóvenes participan desde ahora en la visión de futuro que tiene el Valle del Cauca a través de esta tipología de turismo.
El proyecto propone ir más allá de la simple venta de productos, invitando a los visitantes a conocer las historias de vida y el legado de las familias productoras. Además, esta ruta incorpora una fuerte componente de innovación social al promover espacios de diálogo intergeneracional.
“La expectativa que tenemos es que a finales de junio ya estemos lanzando la Ruta de Turismo Industrial, vamos a tener elementos innovadores como un club de productos y laboratorios de innovación y desarrollo empresarial, por eso, con este proyecto somos pioneros en Colombia y la intención es que tengamos empresarios alrededor de la agroindustria vallecaucana y que tengamos algunos elementos alrededor del Cacao, el Café, el Té, los dulces por ejemplo que también hacen parte del proyecto”, indicó Julián Franco Secretario de Turismo del Valle.
Los primeros recorridos estarán disponibles para el público local, especialmente los caleños y vallecaucanos, pero, se espera que en una segunda etapa el proyecto atraiga turistas de otras regiones del país e incluso colombianos en el exterior, fortaleciendo la proyección internacional del Valle como destino turístico.




