Un importante proyecto será aplicado en el departamento del Huila, luego que la CEPAL indicara que esta región del sur del país había sido seleccionada, junto con Risaralda, para desarrollar un proyecto tecnológico que beneficiará a varias instituciones y permitirá seguir desarrollando iniciativas para el desarrollo de las regiones.
Es importante precisar que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. Se fundó en 1948 para contribuir al desarrollo económico y social sustentable de los países de la región.
El acercamiento se impulsó desde la Secretaría de Agricultura del Huila, que efectuó mesas de trabajo de las que participaron el Comité de Ganaderos del Huila, el Comité Departamental de Cafeteros, Fedecacao, ADR, y la Comisión Regional de Competitividad e Innovación – CRECI, que permitieron conocer las fortalezas y debilidades de los sectores productivos, y avanzar en acciones para su fortalecimiento.
Para el secretario de Agricultura y Minería del Huila, Dilberto Trujillo Dussán, este ejercicio fue muy fructífero, pues permitió conocer experiencias exitosas en algunos temas, que podrían replicarse en el departamento. “La visita de la CEPAL nos deja buenas noticias en el Departamento del Huila. Hoy pudimos compartir algunas experiencias que ellos nos presentaron en el tema de Extensión Agropecuaria Digital”.
Este es un primer paso hacia un proyecto más ambicioso que se desarrollará en Risaralda y Huila, los dos departamentos escogidos por el Departamento Nacional de Planeación para constituir una gran plataforma digital, donde tengan asiento todas las instituciones vinculadas a los procesos de competitividad.
John Garay Suaza, coordinador del Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural en el Huila, dijo que esto traerá muchas ventajas para convertir el territorio en una ventana comercial, que permita impulsar nuevos proyectos y mejorar acuerdos comerciales.




