El costo de la energía eléctrica seguirá subiendo en el suroccidente colombiano. La Compañía Energética de Occidente (CEO), encargada del servicio en gran parte del departamento del Cauca, tendrá la tarifa más alta del país en 2025, según las proyecciones del sector eléctrico nacional.
De acuerdo con datos oficiales, el valor por kilovatio hora (kWh) que pagarán los usuarios de CEO estará por encima del promedio nacional, afectando gravemente a hogares vulnerables, pequeños negocios y zonas rurales, donde ya se siente el peso del alto costo de vida.
El anuncio ha generado indignación entre los usuarios, quienes denuncian que, pese a las altas tarifas, el servicio continúa presentando fallas frecuentes, interrupciones prolongadas y ausencia de inversión en infraestructura eléctrica. “Pagamos más por un servicio deficiente, mientras la empresa no da explicaciones claras ni soluciones reales”, reclamó un líder comunitario del norte del Cauca.
Organizaciones sociales y veedurías ciudadanas han cuestionado a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) por permitir un modelo tarifario que consideran injusto, especialmente en una región históricamente golpeada por la pobreza, el conflicto armado y la falta de oportunidades.
Desde CEO, la empresa argumenta que los costos obedecen a factores técnicos, topográficos y de seguridad, que encarecen la operación en zonas de difícil acceso. Sin embargo, esta explicación no convence a muchos sectores que exigen una intervención del Gobierno Nacional para revisar el modelo de distribución energética y frenar lo que consideran un abuso sistemático.
Entretanto, la tarifa seguirá vigente y miles de familias caucanas deberán reorganizar sus economías para poder seguir pagando un servicio esencial que, paradójicamente, sienten cada vez más lejano y costoso



