Centro Democrático y Cambio Radical se unen para las presidenciales del 2026

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un movimiento clave para la política colombiana, Centro Democrático y Cambio Radical anunciaron una alianza con miras a las elecciones presidenciales de 2026, en un intento claro por frenar el avance del Pacto Histórico y evitar la continuidad del progresismo en el poder.


Oposición política se articula contra el Pacto Histórico

Los dos partidos, liderados por Álvaro Uribe Vélez y Germán Vargas Lleras, realizarán una cumbre el próximo 25 de septiembre. El objetivo: consolidar una posición fuerte frente al actual Gobierno de Gustavo Petro y evaluar una posible candidatura unificada para las presidenciales.

Durante el encuentro, discutirán cuatro ejes temáticos fundamentales:

  • Seguridad ciudadana y respaldo a la Fuerza Pública
  • Relaciones internacionales estratégicas
  • Retos democráticos del país
  • Riesgos de una Asamblea Constituyente impulsada por el Gobierno

Esta cumbre marca un paso importante en la construcción de una oposición cohesionada, que busca recuperar terreno en el Congreso y alcanzar la Presidencia tras el fin del mandato de Petro.

https://elperiodicodeportivo.com.co/video-asi-fue-el-golazo-de-jorge-carrascal-con-flamengo-en-el-derbi-de-rio-de-janeiro/

El 2026 será clave para la derecha colombiana

Centro Democrático y Cambio Radical buscan capitalizar el descontento de una parte del electorado frente al actual gobierno. La alianza pretende aglutinar el voto de quienes rechazan las políticas del Pacto Histórico y aspiran a un cambio de rumbo político.

Además, los partidos evaluarán posibles fórmulas de fusión o coalición, así como la elección de un candidato único que represente una alternativa viable para enfrentar a la izquierda.


Descertificación y relaciones con EE.UU., temas centrales

Uno de los temas más sensibles para estos sectores es la reciente descertificación de Colombia por parte de EE.UU. en la lucha contra las drogas. Esta decisión generó críticas hacia la política antidrogas del Gobierno Petro.

Los líderes de oposición consideran que se debe “enderezar” la relación bilateral con Estados Unidos, especialmente si Donald Trump regresa a la Casa Blanca. Para ellos, una cooperación más sólida con Washington es crucial para la seguridad y el desarrollo del país.


Asamblea Constituyente: una preocupación compartida

Otro punto de tensión que preocupa a la oposición es la posible convocatoria de una Asamblea Constituyente, una iniciativa que Gustavo Petro había descartado en campaña, pero que ahora vuelve a poner sobre la mesa.

Centro Democrático y Cambio Radical consideran que este proyecto puede representar un riesgo para la estabilidad democrática, y buscarán impedir su avance desde el Congreso y en la arena electoral.


Uribe y Vargas Lleras, protagonistas del nuevo bloque opositor

La unión de Álvaro Uribe Vélez y Germán Vargas Lleras reconfigura el panorama político rumbo al 2026. Con dos de los nombres más influyentes de la política colombiana al frente, la alianza aspira a consolidarse como la principal fuerza de oposición.

Esta unión pretende evitar que el Pacto Histórico conserve el poder presidencial y las mayorías legislativas. La cita del 25 de septiembre será el primer paso para definir su estrategia conjunta.


Compartir en

Te Puede Interesar