El Centro Democrático apoyaría el sistema de pilares propuesto por el Gobierno en la Reforma Pensional, pero con algunas modificaciones. La finalidad es apoyar a la totalidad de los ancianos vulnerables, asegurando que tengan una renta que les permita estar por encima de la línea de pobreza.
Entre las modificaciones propuestas por el Centro Democrático se encuentra el traslado a Colpensiones solamente de la cotización hasta un salario mínimo. De esta manera, se busca garantizar que todos los ancianos tengan una pensión que les permita vivir de manera digna. El expresidente Álvaro Uribe está trabajando para toda su colectividad apoye estas ideas.
Te puede interesar: Álvaro Uribe pidió al presidente Petro desmontar IVA a la gasolina de aviones
Otra de las propuestas del partido político es que se establezca un compromiso, en la ley, que fije una gradualidad razonable para atender a todos los ancianos pobres con una renta que les permita estar por encima de la línea de pobreza. De esta manera, se asegura que los ancianos más vulnerables reciban el apoyo que necesitan.
Asimismo, el Centro Democrático propone que a las personas que hoy están afiliadas al Sistema, no se les aumente el número de semanas que hoy está en 1150 para acceder a la garantía de Pensión Mínima. Con esto, se busca evitar que los trabajadores tengan que cotizar más tiempo para poder recibir una pensión.
El aplazamiento del aumento de las cotizaciones debido al reciente aumento de impuestos es otra de las propuestas del partido político. Se busca evitar que los trabajadores tengan que enfrentar una carga adicional en momentos de dificultades económicas.
También puedes leer: ¡Casi un hecho!, histórico proyecto de ley de protección a mujeres en la política
Sin embargo, el Centro Democrático está en desacuerdo con la motivación del Gobierno sobre los Fondos de Pensiones. A pesar de ello, el partido político estaría pensando en apoyar la reforma en estas condiciones.
- Que se traslade a Colpensiones solamente la cotización hasta un salario mínimo.
- Que haya un compromiso, en la ley, que fije una gradualidad razonable para atender a todos los ancianos pobres con una renta que les permita estar por encima de la línea de pobreza.
- Que a las personas que hoy están afiliadas al Sistema, no se les aumente el número de semanas que hoy está en 1150 para acceder a la garantía de Pensión Mínima. Que tampoco se les aumente la edad para la devolución del dinero cuando no puedan pensionarse;
- Que se aplace el aumento de las cotizaciones debido al reciente aumento de impuestos.



