Reducción en los índices de criminalidad, especialmente el homicidio, y la captura de cabecillas de estructuras delincuenciales, hacen parte del corte de cuentas que tiene el municipio ubicado en el corazón del Valle del Cauca. Si bien, los violentos persisten en atemorizar a la comunidad, las autoridades sostienen que continuarán haciendo su trabajo apegados a la ley. Ahora la estrategia de seguridad se enfoca en fortalecer la política social.
Trece vidas salvadas
Hasta el 15 de mayo las autoridades reportaban que desde el inicio del año, en el municipio de Tuluá, los homicidios mostraban una importante disminución. Las cifras revelaban que un total de 13 vidas habían sido salvadas de los violentos, un descenso significativo con relación al mismo periodo de 2023 cuando los asesinatos llegaron a los 40 casos. De acuerdo con las autoridades, este descenso tiene sus orígenes en un trabajo articulado entre la Policía, Ejército y Fiscalía General de la Nación, los cuales han venido desarrollando una metodología de investigación basada en intervenciones masivas en sitios priorizados por sus altos índices delincuenciales.
En ese sentido, sobresalen capturas como las de alias ‘Nacho’, considerado líder delictivo de ‘La Inmaculada’, además de las detenciones de ‘Veneco’ sindicado del asesinato de un parapentista en plena campaña electoral. Con respecto a las detenciones relacionadas con esta organización criminal, las autoridades contabilizan más 40 detenciones, especialmente de expendedores de alucinógenos varias de ellas en el sector de ‘La Casona’, una edificación que actualmente se encuentra en un proceso legal para su demolición.
Comando contra los delitos sexuales
El comando contra el abuso sexual establecido en el municipio del centro del departamento, es una estrategia enmarcada en un trabajo articulado entre la Policía de Infancia y Adolescencia del Valle y la Fiscalía General de la Nación, el cual es apoyado por la Gobernación del departamento y la Alcaldía Municipal. Esta iniciativa tiene como objetivo principal proteger la integridad de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en riesgo, debido a la vulnerabilidad del entorno en el que se desarrollan.
Desde el comando de la Policía Valle explicaron que es un trabajo que también está enfocado en prevenir el maltrato y las violencias basadas en género de los que puedan ser víctimas los menores de edad.
Dentro de los resultados que se han obtenido por parte de este grupo se encuentran la captura de un hombre, de 38 años, quien al parecer habría accedido carnalmente a su hija adoptiva de 9 años y su sobrina de 6 años. Asimismo, fue detenido un hombre, de 49 años, sindicado de abuso sexual con una menor de edad, a esto se suma la detención de un hombre que sería pastor de una iglesia cristiana y que fue sindicado delito de abuso sexual. Según las autoridades, la víctima sería una menor de 13 años de quien se habría aprovechado en su calidad de líder espiritual.
Sin miedo a la extorsión
Uno de los aspectos que se contemplan en esta estrategia, se encuentra en los procesos de prevención en el que los ciudadanos comparten con los uniformados durante las charlas de sensibilización sobre la manera en la que actúan los delincuentes. “Cómo debe reaccionar como víctima en el momento en que sea contactado por un delincuente y dejando también de presente esa línea importante para denunciar los delitos de secuestro y extorsión como la línea 165 del Gaula”, indicó el oficial.
Una de las localidades en las que las autoridades han focalizado sus esfuerzos para disminuir este flagelo es Tuluá, en donde el incremento de denuncias es tomado como un indicador de confianza de los ciudadanos hacía las instituciones, en este municipio 25 uniformados hacen presencia para asesorar a las víctimas. “Eso nos ha facilitado adelantar investigaciones que hoy por hoy nos están arrojando unos muy importantes resultados que sirven para demostrarle al delincuente que no va a quedar en impunidad esas acciones delictivas; segundo para recuperar la confianza del ciudadano y tercero para motivar a que se vinculen a la campaña ‘Yo no pago, yo denuncio’”, finalizó diciendo el mayor Henao.
Los ciudadanos pueden denunciar a través de la Línea 165 o la Línea Contra el Multicrimen 314 3587212, para así seguir asestando grupos delincuenciales que afectan la seguridad de Tuluá, donde se han logrado en este año 275 capturas por diferentes delitos.
Trabajo social enfocado en los jóvenes
Uno de los aspectos que se encuentran contenidos dentro del plan de desarrollo para Tuluá para los próximos tres años, es el apoyo a los jóvenes y a la primera infancia y desde la administración la implementación de planes enfocados en el deporte y en el desarrollo de una educación integral, son los ejes principales de la política social.
De acuerdo con el ingeniero Gustavo Adolfo Vélez, la meta es empezar a trabajar en la unificación de las familias como objetivo para mitigar los efectos de la delincuencia. En ese sentido, el trabajo articulado con las entidades encargadas de la protección de los niños, niñas y adolescentes, especialmente los que están en peligro de ser instrumentalizados por grupos delincuenciales, es uno de los de mayor importancia.
Desde su llegada una de las banderas ha sido cerrarle el paso a la criminalidad y eso queda demostrado en las capturas de personas que estarían relacionadas con bandas como ‘La Inmaculada’, la que estaría en el proceso de reclutamiento de los menores de edad, algunos de ellos se han visto inmersos en homicidios selectivos como el caso del concejal Eliecid Ávila, quien falleció después de un atentado registrado la noche del 31 de diciembre de 2023.
Ferias empresariales reviven las esperanzas
La unión hace la fuerza, de esta manera desde la Gobernación del Valle del Cauca inició su proceso de apoyo para los empresarios y emprendedores tulueños, quienes tendrán espacios en seis ferias municipales, entre las que sobresalen la Fiesta Nacional de la Agricultura de Palmira y la Feria de Buga. El anuncio fue hecho por Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, quien durante el Foro de Articulación para el Apoyo a Emprendedores, realizado con las cámaras de comercio del departamento.
“Yo siempre cumplo lo que prometo y esto fue algo con lo que me comprometí, por eso, les vamos a dar la oportunidad de exponer en las ferias de Buga y de Palmira a las personas que son de Tuluá, no los que vienen de afuera. La idea es poder llevarlos a estos espacios y otros cuatro más para que esa actividad económica que ellos generaban en la feria puedan tenerla”, dijo la mandataria regional.
En ese sentido la Gobernadora explicó que el primer paso será la identificación de los productores, emprendedores, artesanos y empresarios que se beneficiarán con esta alternativa. “Las Cámaras de Comercio nos van a apoyar con una caracterización para saber quiénes son las personas a llevar a estos espacios. Además, vamos a apoyarlos económicamente para que puedan estar en esas exposiciones y de esa manera la afectación económica que genera el no hacer la Feria en Tuluá, se vea mitigada por las otras ferias del Valle del Cauca”, detalló la mandataria departamental.
Compromiso con la población tulueña
En una reciente visita de José Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, el líder gremial resaltó la importancia del apoyo a la seguridad y la inversión que debe tener el municipio de Tuluá, en el centro del Valle del Cauca. “Somos más los buenos y que efectivamente no le tenemos ningún temor”, reseñó José Ovidio Claros. El líder empresarial es positivo en su percepción por la localidad, teniendo en cuenta su potencial de negocios, esto debido a las empresas que han creído en la localidad y que ha llevado a la construcción de plantas de producción.
“Si tenemos seguridad, si tenemos esa tranquilidad, que el ciudadano pueda recorrer las calles sin ningún problema, que el comerciante pueda sentirse seguro que no haya extorsión, que no exista el gota a gota, podemos tener un país mejor», afirmó el empresario, quien se unió al llamado de la mandataria regional para pedir un mayor apoyo interinstitucional en un trabajo articulado con el Gobierno Nacional. En esta resaltó la importancia de garantizar el desarrollo económico de la región en un apoyo constantes a los nacientes emprendedores.



