¡Alerta en el Centro de Bogotá! Ambicioso plan de vivienda

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El centro de Bogotá podría estar al borde de un renacer histórico.

500 edificaciones antiguas, muchas de ellas patrimoniales y deterioradas, podrían resultarrescatadas del abandono gracias a un audaz plan de reúso para convertirlas en viviendas. ¿La meta? Generar 6.500 nuevas unidades habitacionales en zonas clave de la capital.

En pleno centro de Bogotá, entre la avenida Jiménez y la calle 19, y desde la carrera 10 hasta la avenida Caracas, cientos de edificaciones que alguna vez fueron emblemas arquitectónicos y culturales de la ciudad están ahora en ruinas o en desuso. Estas joyas, testigos del paso del tiempo y la historia, podrían tener una nueva oportunidad de vida gracias al programa ‘Reúso de edificaciones’, una iniciativa impulsada por la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano (RenoBo).

Una Segunda Oportunidad para el Centro de Bogotá

El plan es ambicioso: se estima que unas 6.500 nuevas viviendas podrían surgir de la revitalización de estas construcciones. No solo se busca ofrecer una solución al alarmante déficit habitacional, calculado en cerca de un millón de unidades, sino también detener el deterioro urbano que amenaza con convertir el centro de la ciudad en una zona fantasma.

Este programa de revitalización cuenta con el respaldo de entidades distritales como el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y las secretarías de Cultura y Hábitat, que han unido fuerzas para devolverle la vida a estas edificaciones. Además, no se limitará al centro de la ciudad; se estudia su implementación en otras áreas como Teusaquillo, Chapinero y la zona industrial de Puente Aranda.

La Lucha por la Preservación y la Adaptación

El gerente de RenoBo, al frente de esta iniciativa, asegura que la reutilización y adaptación de edificios históricos es no solo una posibilidad, sino una necesidad urgente. «Estos edificios han perdido relevancia e importancia con el paso del tiempo, pero su valor patrimonial sigue siendo incalculable», afirmó.

El programa ‘Reúso de edificaciones’ podría ser la última esperanza para evitar estructuras caigan en el olvido y sean tragadas por el implacable ritmo de la modernización sin planificación. ¿Será este el inicio de una nueva era para el centro de Bogotá, o es solo un sueño más en una ciudad donde el patrimonio y la historia parecen no tener lugar?


Compartir en