Centro de Bienestar Animal de Popayán sigue cerrado

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Concejal de Popayán, Nelson Andrés Sarria, expresó su profunda preocupación por la falta de apertura del Centro de Bienestar Animal de la ciudad, una infraestructura que considera fundamental para abordar la problemática de la fauna callejera y mejorar la atención de los animales en situación de vulnerabilidad. A pesar de que el centro cuenta con los recursos necesarios para su funcionamiento, aún sigue cerrado, lo que impide que pueda comenzar a operar de manera efectiva.

Un espacio esencial para la ciudad

Sarria destacó que la falta de apertura del Centro de Bienestar Animal es una clara muestra de la falta de voluntad política para priorizar el bienestar animal en la ciudad. «Este centro no es un lujo, es una necesidad urgente para Popayán. No podemos seguir esperando a que se concrete un proyecto tan importante para la ciudad, especialmente cuando hay tantos recursos disponibles», afirmó el concejal. Según él, la infraestructura no solo beneficiaría a las fundaciones animalistas locales, sino que también podría contribuir significativamente a la solución de la problemática de los animales abandonados y maltratados en la región.

Presupuesto y recursos disponibles

El concejal subrayó que el presupuesto destinado para la política pública animalista este año alcanza los 925 millones de pesos, y que la administración municipal tiene previsto solicitar una adición de 700 millones de pesos adicionales, lo que elevaría el total disponible para el funcionamiento del centro a 1.625 millones de pesos. Esto asegura que el dinero está disponible para garantizar la apertura y operación del centro, pero la falta de acción por parte de las autoridades locales sigue siendo un obstáculo para que el proyecto se haga realidad.

Sarria también propuso una alternativa para garantizar que el centro funcione de manera eficiente y sostenible. Sugirió que el centro podría convertirse en un referente regional mediante la firma de convenios con instituciones como el SENA y la Universidad Antonio Nariño, para que los estudiantes de veterinaria realicen sus prácticas en el centro. Esto no solo reduciría los costos operativos, sino que también ofrecería a los estudiantes una valiosa experiencia práctica. Además, el concejal enfatizó que este enfoque permitiría mejorar la calidad de la atención y hacer que el centro sea autosostenible a largo plazo.

Un 96% de la obra ya está terminada

Según información proporcionada por el secretario de Infraestructura, Carlos Castro, el 96% de la obra ya ha sido concluida, y lo único que falta son algunos detalles, como la instalación de los muebles, la adaptación de las salas de operaciones y la dotación de equipos médicos necesarios para su funcionamiento. A pesar de que la obra está casi lista, las autoridades municipales no han tomado la decisión de abrir el centro y comenzar a atender a los animales en situación de calle, lo que ha generado frustración entre los defensores de los derechos de los animales.

Un llamado a la acción

El Concejal Sarria hizo un llamado a la administración municipal para que tome la decisión final de abrir el Centro de Bienestar Animal. «Es el momento de dar el paso final y abrir este espacio que podría marcar una gran diferencia en la protección y bienestar animal en Popayán. No podemos seguir posponiendo un proyecto que beneficia a toda la ciudad», concluyó. La apertura de este centro no solo representa una solución para la problemática de la fauna callejera, sino también una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los animales y fortalecer el compromiso de la ciudad con el bienestar animal.


Compartir en