Censo y georreferencia de alumbrado público

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ibagué se posiciona como una de las ciudades pioneras en el país en la adopción de tecnología LIDAR para el censo, marcación y georreferenciación del alumbrado público. Este innovador sistema permite escanear e inspeccionar la infraestructura, generando un informe detallado similar a Google Maps. Gracias a esta herramienta, Infibagué podrá optimizar los procesos de modernización y reparación de luminarias en la Capital Musical.

“Con esta labor se podrá gestionar de manera más eficiente los activos y llevar a cabo las operaciones de mantenimiento y modernización, de manera más precisa. En este momento llevamos 307 kilómetros ejecutados de 1.500 kilómetros totales, lo que se traduce en 3.949 postes y 5.726 luminarias censadas”, sostuvo Edilberto Pava, gerente de Infibagué.

Cabe destacar que esta tarea se lleva a cabo utilizando tecnología de vanguardia, mediante un vehículo dotado de sensores, cámaras, radares e inteligencia artificial. Este sistema avanzado captura imágenes tridimensionales, permitiendo la creación de una réplica digital del alumbrado público y facilitando un registro más preciso del mobiliario urbano.

“Y este equipamiento también visitará y censará el mobiliario en el sector rural, y en los lugares de más difícil acceso, se contará con otros tipos de vehículos, pero todo Ibagué va a ser beneficiada con este proceso”, añadió el funcionario.

Además, esta tecnología no solo analiza el poste, sino que también registra las luminarias, el cableado, el transformador, la ubicación georreferenciada y un registro fotográfico detallado. Esto facilitará la actualización de las plaquetas de identificación en los postes, permitiendo a los usuarios reconocerlos con mayor precisión y reportar cualquier falla de manera más eficiente.


Compartir en

Te Puede Interesar