Cementerio central evade impuestos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Cementerio Central de Neiva, símbolo histórico y espiritual de la ciudad, se encuentra en medio de un proceso jurídico que pretende aclarar si debe tributar al municipio. La administración municipal, a través de su Secretaría de Gobierno, indicó que la falta de definición sobre la titularidad del terreno impide establecer con certeza el cobro de impuestos.

En Colombia, la ley contempla exoneraciones tributarias para bienes de la Iglesia Católica, pero dichas exenciones no son perpetuas. Con el paso del tiempo deben renovarse o evaluarse bajo los criterios normativos vigentes. En este caso, el cementerio ha operado en una zona gris que prolonga un beneficio más allá de lo que establece la legislación actual.

Inequidad tributaria

Mientras comerciantes, empresarios y familias deben responder puntualmente con el pago de impuestos, un espacio que genera ingresos constantes por servicios funerarios, bóvedas y arrendamientos, sigue sin definir su responsabilidad tributaria. Esta situación proyecta un escenario de inequidad y favorece a una institución que, a pesar de su carácter religioso, también participa en dinámicas económicas.

El secretario de Gobierno, Juan Carlos Casallas, aseguró que existe un buen nivel de diálogo con el obispado para alcanzar un acuerdo “transparente y justo”. No obstante, la administración ha optado por la vía de la concertación, en lugar de una exigencia inmediata, lo que alimenta críticas sobre un trato preferencial hacia la Iglesia.

El caso del Cementerio Central se convierte así en un símbolo de cómo los privilegios históricos resisten el escrutinio ciudadano. El desenlace de este proceso jurídico marcará si Neiva avanza hacia una política tributaria equitativa o si los beneficios perpetuos seguirán pesando más que la igualdad ante la ley.


Compartir en

Te Puede Interesar