Castilla denunció prolongados cortes de energía que paralizaron comercios y generaron pérdidas.
La crisis energética volvió a golpear al corazón comercial de Ibagué. Desde el mediodía del día anterior, varios sectores del centro y zonas aledañas amanecieron sin servicio eléctrico, generando un ambiente de inconformidad entre comerciantes, trabajadores y residentes. El empresario Dairo Castilla, ex miembro de la junta directiva de Fenalco Tolima y de la Cámara de Comercio de Ibagué, se convirtió en la voz más contundente al denunciar que la interrupción del servicio está causando graves pérdidas económicas y debilitando la productividad en una de las zonas con mayor actividad de la capital.
Castilla afirmó que barrios como Chapinero, Cañas, Poterito y Ecos del Combeima se encuentran completamente paralizados por la falta de energía, afectando cerca de mil empleados que dependen de los negocios del sector. Aseguró que, pese a los reportes realizados, la empresa prestadora del servicio no ha dado una respuesta oportuna ni coherente frente a la emergencia, lo que incrementa la molestia de los comerciantes.
En una entrevista radial, el empresario señaló que el comercio, motor del desarrollo local, no puede seguir siendo el más perjudicado en cada falla del sistema eléctrico. Insistió en que es necesario “quitarse las rodilleras” para exigirles a las autoridades locales que presionen a Celsia y a las entidades responsables para que garanticen un servicio estable y acorde a las necesidades de la ciudad. La frase, lanzada en tono de indignación, se convirtió en un llamado a la unión del sector privado ante lo que consideran un abandono institucional.
Castilla reiteró que la situación no solo afecta a los negocios, sino que impacta directamente el empleo, pues muchos trabajadores dependen de la operatividad diaria de los locales. Además, cuestionó los altos costos del servicio eléctrico frente a la calidad que, según él, deja mucho que desear.
La comunidad también reportó que varias veredas y barrios de la capital tolimense amanecieron sin luz, situación que ha generado protestas, quejas y exigencias de acciones inmediatas. Gremios y empresarios advierten que esta problemática no es aislada y que se viene presentando con mayor frecuencia, afectando la competitividad del departamento. Por ello, insistieron en la importancia de que el sector empresarial tenga mayor representación en la esfera pública, con el fin de presionar soluciones reales frente a lo que describen como una crisis energética que se agrava cada día.

