El próximo 27 de abril en la FILBO 2025 Se presentará el libro ‘San José Gregorio Hernández Cisneros, Verdades Ocultas’ de la editorial Oveja Negra, escrito por Celmira Zuluaga, en el Gran Salón B de Corferias.
«El libro cuenta el milagro que lo beatificó, el que lo canonizó”, afirma Zuluaga, quien ha investigado durante años la vida del médico venezolano conocido como “el doctor de los pobres”.
«Fueron tres papas los que hicieron parte importante del proceso de canonización del doctor José Gregorio. Todo empezó con el papa Pablo VI que lo nombró Siervo de Dios; después vino Juan Pablo II, que lo nombró Venerable; y finalmente vino el papa Francisco que lo nombró Beato y luego Santo».
El doctor José Gregorio, así se haya muerto el papa, ya es santo, ya el decreto está firmado, el estudio está aprobado, falta es la misa de celebración de esa canonización.
«Vamos a ver si el próximo papa nos pone una fecha cercana, porque el deseo del papa Francisco era que se hiciera este año por el jubileo que se celebra cada 25 años. Él quería que se hiciera este año 2025»

Verdades ocultas de José Gregorio Hernández:
Sobre una de las verdades ocultas que cuenta el libro de Zuluaga agrega la autora: “La primera y la más importante, es que se distorsionó muchísimo durante años la imagen del doctor José Gregorio Hernández y nadie se preocupó por investigar al señor, quién era y empezar a averiguar su impecable vida.
«Mostrar que la verdad más oculta era la vida verdadera y su pasión por Dios, por la misa, por lo impecable que fue su vida, lo devoto que fue toda la vida de Dios y lo dedicado que fue a atender, regalarle su vida y su tiempo a los pobres»
La autora del libro “invita al público lector para que conozca a través de su libro la verdadera vida del doctor José Gregorio Hernández y distingan cuál es la diferencia entre mediadores reales y los falsos.
“Estoy segura de que al doctor José Gregorio Hernández le causa mucha gratitud que la iglesia lo haya declarado santo, porque fue muy católico, pero a él no le afecta en la dimensión donde él está», indicó la escritora sobre el valor del reconocimiento eclesiástico.
Celmira Zuluaga, qestuvo ligada a la película «La Médium del Venerable», comparte en su libro vivencias de ese rodaje.
Relata, basándose en lo que vio y en los testimonios de los actores y actrices, los muchos milagros que, según afirma, ocurrieron durante el rodaje
El lanzamiento promete ser un espacio de reflexión sobre la espiritualidad, la verdad y el legado de un hombre cuya vida sigue inspirando a millones.
Datos de Celmira Zuluaga
- Celmira Zuluaga escribió libro ‘Mis maids y yo’: Esta novela inspiró la telenovela colombiana ‘Amor a la plancha’, emitida en 2003.
- ‘La ministra inmoral’: Publicada en 2005, fue adaptada al cine por la propia autora en 2007, con la actriz venezolana Ruddy Rodríguez en el papel protagónico.
- ‘La médium del venerable’: Novela que narra la vida de Sofía Carreño, una filósofa que establece una comunicación paranormal con el médico venezolano José Gregorio Hernández. Esta obra también fue llevada al cine en 2019 bajo la dirección de Zuluaga.
- ‘Un Médico del más allá’. Es un libro de religiosidad popular que estudia muchos testimonios de milagros realizados por el Siervo de Dios Dr. José Gregorio Hernández Cisneros.
- En el ámbito cinematográfico, además de dirigir las adaptaciones de sus propias novelas, Zuluaga ha trabajado como guionista y productora.
- Su película La médium del venerable’ se estrenó en 2019 y está basada en hechos reales relacionados con experiencias paranormales y la figura de José Gregorio Hernández.




