Celia Cruz, la ‘Guarachera de Cuba’, cumpliría hoy 90 años

Celia Cruz sigue viva en el corazón de millones de seguidores y quienes recordaron el cumpleaños número 90 de la 'Guarachera de Cuba'.
Celia Cruz- efemérides- UnDiaComoHoy- salsa- 90 años- Cuba- 210ct-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Feliz cumpleaños Celia Cruz. La ‘Guarachera de Cuba’, nació un día como hoy 21 de octubre de 1925 y cumpliría 90 años los fans de la celebre artista la recordaron en las redes sociales con su imortal grito: «¡Azúcar!».

La ‘Reina’ de la salsa fue una mujer excepcional que con el prodigio de su voz saltó a la fama a muy temprana edad y tras haberse recibido de maestra, gracias a un concurso de radio.

Desde muy joven descubrió su telento para la música y emprendió su camino para en 1948 sumarse al grupo de bailarinas y cantantes las Mulatas de Fuego, con el que realizó presentaciones en México y Venezuela.

https://www.hsbnoticias.com/carlos-vives-despidio-a-egidio-cuadrado-murio-la-provincia

El éxito fue total. El empresario Rafael Sotolongo la buscó y con el fin de que se uniera a La Sonora Matancera de allí su fama fue imparable.

En julio de 1960, Celia y “La Sonora Matancera” lograron salir de Cuba para presentarse en México, por lo que decidieron no regresar a su país como resultado de divergencias con el régimen castrista.

La famosa artista forjó una carrera musical inigualable y pronto se convirtió en un mito de la música latinoamericana, esto gracias a su aporte en la industria, específicamente en el género de la salsa.

La voz de la cantante se fue apagando y fue en 2003, cuando perdió la vida tras haber sido operada a causa de un tumor en la cabeza que fue encontrado a solo unos meses de que se le detectó un quiste en el seno que resultó canceroso. La intervención la hizo sufrir varias recaídas antes de su fallecimiento.

Quién fue Celia Cruz:

  • En Estados Unidos su voz se escuchó y comenzó a ser escuchada al ser la vocalista del conjunto de Sonora Mantencera, entre los años 1950 hasta 1965.
  • Al principio Celia quería ser maestra. Estaba tomando cursos en la Escuela Normal de Maestras, pero lo dejó para dedicarse a la música. Después estudió en el Conservatorio Nacional de Música de La Habana.
  • En 1950 se integró a la banda La Sonora Matancera como vocalista, donde permaneció por 15 años. En esa banda, no sólo encontró éxito, también conoció a su esposo Pedro Knight.
  • Fue en 1960, en pleno triunfo de la Revolución cubana, Celia decidió dejar atrás su país para terminar instalándose en Estados Unidos.
  • Ella continuo su carrera, primero en México y, más tarde, alcanzando EEUU.
  • El 18 de junio de 1962, Celia se convirtió en la primera mujer hispana en presentarse en la famosa sala de conciertos Carnegie Hall en Nueva York.
  • En 1994 recibió la Medalla Nacional de las Artes, el mayor reconocimiento dado a un artista en los Estados Unidos, de manos del entonces presidente Bill Clinton.
  • Ganó tres Grammys, cuatro Latin Grammys y le otorgaron tres doctorados honorarios de Yale, Florida International University y University of Miami.

Te interesa: Daniella Chávez con sensuales imágenes apoyó a la Selección de Chile

Más de esta noticia: ¡Shakira lo hizo otra vez! rompe récord con ‘Soltera’ y su gira ‘Las Mujeres ya no lloran’


Compartir en

Te Puede Interesar