Celia Cruz, ‘Guarachera de Cuba’ se apareció en moneda de 25 centavos de dólar

La Casa de la Moneda de EE.UU. puso en circulación la modena de 25 centavos de dolar con la imagen de la “Reina de la Salsa”, Celia Cruz.
Moneda- Celia Cruz- EEUU- Cuba-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Histórico. Celia Cruz la cantante nacida en Cuba vale oro y sin embargo su figura ahora está plasmada en una modena de 25centavos de dólar en EE.UU.

El Patrimonio de Celia Cruz y su albacea, Omer Pardillo-Cid, anunciaron la moneda dedicada a la inmortal cantante y que es una de las artistas más queridas y destacadas del siglo XX.

Cruz fue escogida como una de las cinco mujeres sobresalientes que son celebradas dentro de la serie American Women Quarters Program de la Casa de la Moneda de Estados Unidos.

La llamada Reina de la Salsa, fallecida en 2003, aparecerá en la moneda a relieve, ataviada en una bata cubana junto a su lema ¡Azúcar!

Según Ventris C. Gibson, directora de la Casa de la Moneda, «Todas las mujeres homenajeadas han logrado impactar significativamente la historia de nuestra nación».

American Women Quarters es un programa de cuatro años autorizado por la Ley de Rediseño de Moneda Coleccionables Circulantes de 2020 (Ley Pública 116-330), instituido por la Casa de la Moneda y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para celebrar los logros y contribuciones positivas de la mujer en esta nación.

Este año, Celia Cruz fue escogida junto a Patsy Takemoto Mink, Dr. Mary Edwards Walker, Pauli Murray y Zitkala-Ša. Es la primera vez que una afrolatina ha sido honrada de esta forma.

«Celia recibió tantos reconocimientos durante su vida que era difícil esperar que se le otorgara un honor mayor que los que ya había acumulado durante su legendaria carrera».

Ahora ha sido honrada por la Casa de la Moneda estadounidense de esta manera es algo que le hubiera sorprendido sobremanera «era una mujer sencilla y humilde» así lo explicó Omer Pardillo-Cid.

Fue el último representante artístico de Cruz, y el albacea de su patrimonio «Mucho se ha usado el adjetivo ‘única’, pero realmente no encuentro otro que sea más cierto para describir a Celia Cruz. Única y eterna». 

Celia Cruz murió el 16 de julio en 2003 y fue a las 4: 55 de la tarde cuando la vida de la cantante cubana se apagó y tras varios días de estará hospitalizada en Nueva Jersey, EE.UU., tras luchar contra un cáncer de cerebro.

‘La Reina de la Salsa’ y ‘La Guarachera de Cuba’ nació en la Habana, Cuba, el 21 de octubre de 1925 hoy su más fieles seguidores recordaron a la artistas más influyentes de la música en su país.

TE INTERESA: ¿Quién ocultó esta prueba?: Mauricio Leal habría dejado este testimonio antes de morir

Quién fue Celia Cruz:

  • En Estados Unidos su voz se escuchó y comenzó a ser escuchada al ser la vocalista del conjunto de Sonora Mantencera, entre los años 1950 hasta 1965.
  • Al principio Celia quería ser maestra. Estaba tomando cursos en la Escuela Normal de Maestras, pero lo dejó para dedicarse a la música. Después estudió en el Conservatorio Nacional de Música de La Habana.
  • En 1950 se integró a la banda La Sonora Matancera como vocalista, donde permaneció por 15 años. En esa banda, no sólo encontró éxito, también conoció a su esposo Pedro Knight.
  • Fue en 1960, en pleno triunfo de la Revolución cubana, Celia decidió dejar atrás su país para terminar instalándose en Estados Unidos.
  • Ella continuo su carrera, primero en México y, más tarde, alcanzando EEUU.
  • El 18 de junio de 1962, Celia se convirtió en la primera mujer hispana en presentarse en la famosa sala de conciertos Carnegie Hall en Nueva York.
  • En 1994 recibió la Medalla Nacional de las Artes, el mayor reconocimiento dado a un artista en los Estados Unidos, de manos del entonces presidente Bill Clinton.
  • Ganó tres Grammys, cuatro Latin Grammys y le otorgaron tres doctorados honorarios de Yale, Florida International University y University of Miami.

Te interesa. Tractocamión que transportaba gas se volcó en la vía al LLano: ¡Hay cierre en la vía!

Ojo con esta noticia: Brutal accidente en la vía Chocontá- Sesquile, un muerto y 6 heridos

Te interesa: Pánico en Autopista Sur: Brutal explosión de camión que transportaba baterias de litio


Compartir en