Celia Cruz: Fans no la olvidan y así celebraron su cumpleaños 97

Un día como hoy, 21 de octubre, nació Celia Cruz y estaría celebrando 97 años, fue una de las artistas latinas más famosas del siglo XX.
Celia Cruz, Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con alegría y mucha azúcar, el mundo celebra un nuevo cumpleaños de Celia Cruz. Todos los 21 de octubre de 1925, los fieles seguidores de la fallecida ‘Guarachera de Cuba‘, celebran su nacimiento en las redes sociales con fotos, recuerdos y las canciones más inolvidables de la artista cubana.

Celia de la Caridad Cruz Alfonso nació en el barrio de Santos Suárez de La Habana y a lo largo de su carrera acumuló más de 37 discos. La artista murió el 16 de julio de 2003 a causa de un tumor cerebral.

Ella es considerada una de las artistas latinas más populares e importantes del siglo XX y un icono de la música latina.

Subastan réplica de peluca:

La celebración de la cantante se hizo por lo alto y justo en el mes de la Herencia Hispana, una réplica de sus famosas pelucas fue subastada para recoger dinero que será destinado a programas musicales y culturales demostrando que su legado sigue más vivo que nunca.

En Nueva York, la fundación que lleva su nombre de la guarachera cubana otorgó una beca por 20 mil dólares.

La empresa HairClub realizó una donación de este dinero para la escuela de música y también elaboró imágenes digitales o NFT de varias de las icónicas pelucas.

«Celia las usan para lucir mejor y están de moda. No hay nadie como ella”, asegura Mike Nassar, CEO HairClub.

Luego de la muerte de Celia Cruz, todos sus trajes y pelucas fueron donados al museo Smithsonian y otras instituciones que mantienen el legado cubano en Estados Unidos.

“Ojalá que podamos recaudar muchísimo dinero con ese NFT para que estudiantes puedan seguir estudiante música, o comprar instrumentos para aquí para el colegio de Celia Cruz. Y se puede encontrar la subasta en CeliaCruz.com”, indica Omer Pardillo-Cid.

MÁS PARA LEER: ‘La Rockola’: Musical para unir a los Latinos en EE.UU.}

Datos de Celia Cruz:

  • Al principio Celia quería ser maestra. Estaba tomando cursos en la Escuela Normal de Maestras, pero lo dejó para dedicarse a la música y después estudió en el Conservatorio Nacional de Música de La Habana.
  • En 1950 se integró a la banda La Sonora Matancera como vocalista, donde permaneció por 15 años. En esa banda, no sólo encontró éxito, también conoció a su esposo Pedro Knight.
  • Celia se convirtió en la primera mujer hispana en presentarse en la famosa sala de conciertos Carnegie Hall en Nueva York.
  • En 1994 recibió la Medalla Nacional de las Artes, el mayor reconocimiento dado a un artista en los Estados Unidos, de manos del entonces presidente Bill Clinton.
  • También ganó tres Grammys, cuatro Latin Grammys y le otorgaron tres doctorados honorarios de Yale, Florida International University y University of Miami.
  • Celia se convirtió en la primera mujer hispana en presentarse en la famosa sala de conciertos Carnegie Hall en Nueva York.
  • Fue enterrada en el cementerio Woodland de El Bronx, en la ciudad de Nueva York. Cada año, fanáticos de Celia, van en el aniversario de su muerte o nacimiento y le dejan flores.

Le interesa: ‘Monotonía’, la canción de la venganza de Shakira: «Te amamos»

Dile que por mi tema

Yo Viviré

 Quimbara

Te busco

La vida es un carnaval

Ríe y Llora

La Negra tiene tumbao


Compartir en

Te Puede Interesar