Este 16 de septiembre de 2025 comenzó oficialmente en Estados Unidos y otros países el Mes de la Herencia Hispana, una conmemoración anual que resalta los aportes culturales, artísticos, sociales y políticos de las comunidades latinas. La fecha de apertura coincidió este año con el centenario del nacimiento de Celia Cruz, la “Reina de la Salsa”, quien se convirtió en un símbolo de la música cubana y de la identidad latina en el mundo.
Un homenaje mundial a “La Guarachera de Cuba”
Celia Cruz nació en La Habana el 21 de octubre de 1925 y falleció en Nueva Jersey en 2003. A lo largo de su carrera grabó más de 70 álbumes, ganó tres premios Grammy y cuatro Grammy Latinos, y dejó huellas imborrables con temas como La vida es un carnaval o Quimbara.
Para conmemorar su legado en este centenario, distintas ciudades como Miami, Nueva York, Los Ángeles y La Habana han organizado conciertos tributo, exposiciones fotográficas, proyecciones de documentales y actividades educativas. Además, instituciones como el Smithsonian Latino Center han lanzado muestras digitales que recorren su trayectoria artística y su impacto en la diáspora latina.
El Mes de la Herencia Hispana
El Mes de la Herencia Hispana se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre, coincidiendo con las fechas de independencia de países como México, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Chile. Durante estas semanas se desarrollan en EE. UU. y América Latina actividades para visibilizar la riqueza cultural y los logros de la población hispana en diferentes áreas.
Este año, la figura de Celia Cruz se ha convertido en el eje central de los homenajes, simbolizando la resiliencia, la identidad y el orgullo latino. Artistas como Marc Anthony, Jennifer López y Gloria Estefan han enviado mensajes recordando su influencia en la música y en las nuevas generaciones.
Reacciones y legado
El anuncio del homenaje mundial a Celia Cruz generó gran expectativa entre sus seguidores. En redes sociales, el hashtag #Celia100 se volvió tendencia, con usuarios compartiendo fotos, recuerdos y canciones de la artista. Además, varias plataformas de streaming han lanzado playlists especiales para redescubrir su obra.
El gobierno de Estados Unidos, a través de la Casa Blanca, también resaltó el papel de Cruz como símbolo de la herencia hispana y anunció que su figura será parte de una serie de estampillas conmemorativas que circularán en 2026.

