Celeridad en el Plan Bicentenario

Gobernantes del país piden al gobierno nacional ejecutar las obras con prontitud.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una reciente sesión en la Cámara de Representantes, la bancada boyacense llevó a cabo un firme llamado de atención a diversas entidades gubernamentales, exigiendo la ejecución efectiva del Plan Bicentenario en los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca y Santander. La intervención incluyó demandas dirigidas al Instituto Nacional de Vías (Invías), al Ministerio de Transporte, al Ministerio de Comercio, al Ministerio de Hacienda y al Departamento Nacional de Planeación.

El debate, encabezado por el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, centró su preocupación en las significativas demoras que han afectado el avance de obras esenciales para estas regiones. Salamanca explicó que este fue el primer debate agendado durante su presidencia y destacó que abordó cuestiones cruciales para Boyacá, en particular en relación con el componente vial, industrial y turístico del contrato Pacto Bicentenario. En la sesión participaron varios ministros, entre ellos la ministra de Transporte y el director de Invías.

Durante el debate, varios congresistas de Boyacá coincidieron en la urgencia de acelerar la ejecución de las obras y en la necesidad de asignar mayores recursos para cumplir los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional. Salamanca expresó su preocupación por la tardanza en la estructuración del contrato, que ha retrasado tanto la apropiación de recursos como la ejecución de las obras. No obstante, reconoció el esfuerzo del Gobierno Nacional por trabajar en una estrategia conjunta con el Ministerio de Hacienda para adelantar los recursos destinados a vigencias futuras, con el objetivo de acelerar el progreso de las obras.

La ministra de Transporte, María Constanza García, se comprometió a gestionar las operaciones de crédito necesarias para cumplir con los compromisos del Pacto Bicentenario, con un horizonte para su culminación en 2026. “Este es un importante logro, una deuda histórica que, tras cuatro años, no ha avanzado como se esperaba”, enfatizó Salamanca.


Compartir en