Celebremos el Día de los Ocobos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los icónicos ocobos, cuyos vibrantes colores adornan las calles de Ibagué, han servido como fuente de inspiración para la creación del aguardiente Rosado del Tolima, considerado uno de los mejores del mundo. La Fábrica de Licores del Tolima (FLT) tomó el tono rosado característico de este árbol, que fue declarado insignia del departamento en el año 2000, para diseñar una bebida que refleja la herencia cultural y natural de la región.

Cada 17 de septiembre, desde el año 2005, se celebra en Ibagué el Día del Ocobo, gracias al acuerdo municipal Nº 033, que destaca la importancia de este árbol en la vida de los tolimenses. Según datos de Cortolima, en la zona urbana de la ciudad hay más de 3.680 ocobos, creando un paisaje que simboliza la belleza y el orgullo local. El aguardiente Rosado rinde homenaje a este símbolo, llevando en cada botella el espíritu de la tierra que florece en rosa.

La etiqueta de cada botella de aguardiente Rosado del Tolima incluye la leyenda: “tributo a la tierra que se pinta de rosa y que baila en armonía con las melodías de nuestra cultura y tradición”. Esta frase refleja la profunda conexión entre el producto y el territorio, resaltando que el aguardiente no es solo una bebida, sino una representación de la identidad tolimense y su arraigo en la naturaleza.

Victoria Castillo, gerente de la FLT, expresó que este aguardiente fue concebido como un tributo a la tierra tolimense. “Nada identifica más a un tolimense que un buen aguardiente. En cada botella está la esencia de lo que somos. El florecer de los ocobos crea el escenario perfecto para vivir experiencias inolvidables, y esperamos que siempre esté presente una de nuestras botellas en esos momentos”, afirmó.

4o


Compartir en

Te Puede Interesar