Celebraron el Día de la llaneridad

Manuel Montagut, director de turismo destacó la promoción de esta cultura local en sus diversas modalidades.
Manuel Montagut
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Manuel Montagut, director de cultura y turismo departamental informó que recientemente se celebró con orgullo el día de la llaneridad; en Nunchía, la famosa “tierra del duende y encantos”, donde todos fueron invitados a disfrutar de muestras didácticas, artistas, invitados y celebración del día de los niños.

Contrapunteo

En esta celebración se promovió, la cultura vocal o instrumental del género llanero en sus diversas modalidades, el canto, la copla, el contrapunteo, la danza, el arte culinario tradicional, artesanías, las artes plásticas que identifiquen a la comunidad Nunchiana.

En un trabajo mancomunado con la Alcaldía de Nunchía, se llevó a cabo este gran evento donde se resalta nuestra cultura, con participación de 30 artistas locales de la casa de la cultura y artistas invitados, que engalanaron la celebración del día de la llaneridad en este maravilloso municipio.

Danza

Montagut informó que también celebraron el día de la danza con la comunidad en la famosa plaza del Unicentro de Yopal, un evento que contó con la participación de más de 400 bailarines de 19 academias de baile de la ciudad, bajo la coordinación la Dirección Departamental de Cultura y Turismo, junto con el acompañamiento de la Alcaldía.

También agradeció el acompañamiento del Ejército Nacional, Grumo Montado, Número 16, guía de Casanare, la Defensa Civil Seccional y la masiva participación de la comunidad en general que asistió a este gran evento.

Seguridad

La Dirección de Cultura realizó una mesa de trabajo para elaborar la estrategia de seguridad turística, la cual busca recuperar la confianza de los visitantes a los sitios turísticos naturales como la Aguatoca y la Calaboza del municipio Yopal, en articulación interinstitucional con Policía de Turismo y Ejercito Nacional, se planean ejecutar acciones para recuperar la seguridad a la hora de visitar estos importantes iconos naturales de la ciudad capital.  

Las acciones conjuntas buscan generar un impacto positivo en la percepción de seguridad de los visitantes, brindar la confianza y fortalecer las comunidades aledañas para el empoderamiento de su territorio y puedan disfrutar esos paisajes en total tranquilidad y armonía.


Compartir en