Una de las mayores problemáticas que se han presentado en este semestre en el país, es el Fenómeno del Niño, el cual ha llevado a las diferentes ciudades a tomar alternativas para combatir la falta de agua y un posible racionamiento de energía.
Situación por la cual en Bogotá comenzó el racionamiento de agua por sectores por 24 horas, mientras que en la zona caribe se están comenzando a contemplar alternativas similares, sin embargo, la bióloga de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico CRA, Ayari Rojano, brindó un parte de tranquilidad a la zona y al país en general.
Declaración de la bióloga de Corporación Autónoma Regional del Atlántico
“Desde el día sábado comenzó el ascenso. Históricamente, abril es un mes de ascenso tanto para el Canal del Dique como para el embalse del Guájaro. El embalse está en la cota 297, desde hace ocho días se ha mantenido el nivel, lo que quiere decir que está lloviendo en la cuenca, porque si no estaría perdiendo un centímetro diario por evaporación, pero como está lloviendo alcanza por lo menos para sostenerse y el rio Magdalena ha aumentó 40 centímetros desde el sábado”
Ayari Rojano
Así mismo, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), afirmó que esta época de sequía en el país podría prolongarse hasta los meses de junio, pero que en mayo solo se presentaría un 82% de su fuerza, para luego establecerse en una fase neutra.
Te puede interesar: ¡Atención! Mensaje positivo de la CGR para la Guajira
Sin embargo, el IDEAM menciona que en la segunda mitad del año, se presentaría lo que sería el Fenómeno de La Niña, iniciando en los meses de junio, julio y agosto, expandiéndose a lo largo del año en curso.
La Bióloga de la CRA, Ayari Rojano, informó que El Río Magdalena desde el pasado sábado aumentó 40 centímetros y registra una profundidad de 2.4 metros. @AtlanticoEmi pic.twitter.com/74MMUCWynu
— Jorge Cura Amar (@jorgecura1070) April 9, 2024

