Con gran entusiasmo y determinación, la Red Departamental de Mujeres del Cauca, también conocida como ‘Redemuc’, celebró su quinceavo aniversario de vida jurídica, en un emotivo evento de reconocimiento a personalidades e instituciones destacadas por su incansable labor en la defensa de los derechos de las mujeres en la región.
El acto conmemorativo tuvo lugar en el Auditorio ‘Quimera’ de la Universidad Autónoma, el cual se vio colmado de líderesas y líderes comunitarios, quienes se unieron para celebrar y reafirmar su compromiso defensa de los derechos de las mujeres en el Cauca. Durante estos 15 años de existencia, la Red Departamental de Mujeres ha trabajado arduamente para contribuir al empoderamiento y autonomía política, económica y cultural de las mujeres en la región. Conformada por aproximadamente 23 organizaciones de mujeres, ‘Redemuc’ ha sido un referente en la por combatir las diversas formas de violencia hacia las mujeres.
Lea aquí: Aportes a la Política de salud mental departamental del Cauca
En este evento tan significativo, se hizo entrega de reconocimientos a personalidades e instituciones que se han destacado por su valioso aporte en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres en el Cauca. Estas distinciones pretenden visibilizar y valorar el trabajo incondicional de aquellos que han sido pilares fundamentales en la lucha por las mujeres en la región.
La Red Departamental de Mujeres del Cauca, desde su creación, ha sido testigo y protagonista de numerosos logros y avances en la garantía de los derechos de las mujeres. Sin embargo, también ha enfrentado innumerables desafíos y obstáculos. Por esta razón, este aniversario se convierte en un momento oportuno para reflexionar sobre los retos que aún persisten y para renovar el compromiso de ‘Redemuc’ en la lucha por el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres en el Cauca.
La celebración de estos 15 años representa un hito importante en la historia y fortalecimiento de un espacio de articulación y lucha donde las mujeres encuentren apoyo mutuo, fortalezcan su liderazgo y se empoderen para transformar su realidad.


