Celebración del día del voluntariado en Pasto

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado fin de semana, la ciudad de Pasto fue testigo de una emotiva jornada en la que miles de personas se reunieron para conmemorar el Día del Voluntariado, una fecha que, más allá de ser una simple celebración, representa un profundo agradecimiento a todos aquellos que, desinteresadamente, dedican su tiempo y esfuerzo al servicio de los demás.

El evento se llevó a cabo en el emblemático sector de los Dos Puentes, un lugar simbólico para la comunidad nariñense, que se convirtió en el epicentro de una serie de actividades y homenajes.

Desde temprano, la ciudad de Pasto vibró con la presencia de numerosos voluntarios, provenientes de diversas organizaciones y grupos comunitarios que día a día trabajan para mejorar la vida de las personas en la región.

Entre ellos se encontraban miembros de asociaciones locales, equipos de rescate, jóvenes que participan en proyectos ambientales, y un sinfín de personas que, a menudo en el anonimato, aportan su granito de arena para construir un mejor entorno social.

Protagonistas

El acto central del Día del Voluntariado contó con la presencia de autoridades locales y representantes de varias organizaciones. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Pasto, Ricardo Méndez, fue uno de los protagonistas de esta jornada, quien en su discurso resaltó la «belleza humana» que encierra el voluntariado.

“Mil gracias a todos los voluntarios por hacer la obra humana más bella, la de servirle al prójimo. No hay mayor satisfacción que entregar parte de nuestro tiempo a quienes más lo necesitan”, expresó el comandante Méndez, quien también destacó la labor del Cuerpo de Bomberos, cuyas acciones van más allá de los servicios de emergencia, extendiéndose en iniciativas de prevención y apoyo social en comunidades vulnerables.

Importancia

La celebración no solo fue una ocasión para rendir homenaje a los voluntarios, sino también para reflexionar sobre la importancia de la solidaridad y la cooperación en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Durante la jornada, se llevaron a cabo talleres, exposiciones y actividades recreativas para fomentar la participación y sensibilizar sobre la importancia de ser parte activa de la comunidad.

Entre las organizaciones que fueron reconocidas por su labor solidaria se destacó el trabajo de grupos juveniles, organizaciones feministas, brigadas de salud y ambientalistas. Todos ellos coinciden en que el voluntariado no solo tiene un impacto directo en quienes reciben la ayuda, sino también en quienes la ofrecen, ya que les permite aprender, crecer y fortalecer los lazos de unión dentro de la sociedad.

Los asistentes a la celebración mostraron su apoyo y entusiasmo, conscientes de que el voluntariado no solo se trata de donar tiempo o recursos, sino también de cultivar valores fundamentales como la empatía, el respeto y la justicia social. Este tipo de actividades son clave para la cohesión social y para promover una cultura de paz, que, según los organizadores, es esencial en tiempos de incertidumbre.


Compartir en