Cali, 20 de noviembre de 2025
Fomentar una ciudad pacífica, respetuosa de los derechos humanos y comprometida con la erradicación de la discriminación, la violencia y los prejuicios es una prioridad constante para el alcalde Alejandro Eder. Por esta razón, desde la Secretaría de Bienestar Social, cada 20 de noviembre se conmemora el Día de la Memoria Trans, una fecha que invita a reflexionar sobre las experiencias y los desafíos que enfrenta esta comunidad, así como sobre las acciones que, a través del Programa CaliDiversidad, se implementan para avanzar en esta misión.

foto cortesia: alcaldia de cali
La Administración Distrital reconoce la valentía, la dignidad y la resistencia de las personas trans en la construcción de una ciudad más justa, inclusiva y libre de violencias. Las historias, los aportes y las voces de esta población enriquecen nuestras comunidades, fortalecen los procesos sociales y subrayan la importancia de garantizar espacios seguros donde todas las identidades puedan desarrollarse plenamente.
“Este compromiso con la protección de los derechos y la generación de oportunidades para la población trans no se limita a una fecha conmemorativa; es una labor diaria que, desde Bienestar Social, llevamos adelante mediante toda la oferta institucional: atención psicosocial y jurídica, promoción de oportunidades, fortalecimiento de emprendimientos y desarrollo social. Todo ello con el fin de brindar herramientas que fomenten la inclusión, la equidad y el respeto por la diversidad”, afirmó Johana Caicedo, secretaria de Bienestar Social.




