CEIBA, la cumbre de innovación e inversión para la Biodiversidad tendrá 300 emprendedores de América Latina y el Caribe

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

CEIBA, la cumbre de innovación e inversión para la Biodiversidad tendrá 300 emprendedores de América Latina y el Caribe

CEIBA es una plataforma regional dedicada a escalar la innovación e inversión para la biodiversidad al ser un punto de convergencia para las soluciones que integren ciencia, tecnología, modelos empresariales y saberes territoriales al servicio de la vida. Su enfoque se centra en la regeneración de la biodiversidad a través de la colaboración transfronteriza, la movilización de capital y la alineación de agendas multisectoriales.

América Latina y el Caribe albergan más del 40% de la biodiversidad mundial, pero enfrentan una pérdida sin precedentes de especies, hábitats y saberes, en una región donde el 20% del empleo regional depende de los ecosistemas, especialmente en comunidades vulnerables.

Frente a esta urgencia, CEIBA apuesta por visibilizar y acelerar soluciones reales, con una agenda concreta que fomentará la conexión de bio-emprendimientos, startups, empresas y otros tipos de proyectos con fondos de financiación, inversionistas, redes de incubación, tecnologías emergentes y mecanismos financieros innovadores.

CEIBA será el eje central de la Semana de la Biodiversidad Cali 2025, siendo un encuentro de tres días que convoca a líderes de todos los sectores para conocer, profundizar y entrelazar tecnologías emergentes y ancestrales, políticas, instrumentos financieros nuevos y modelos de negocio de frontera que permitan escalar la acción por la biodiversidad y economías resilientes.

La Cumbre se llevará a cabo del 30 de septiembre al 2 de octubre y se compone de dos partes complementarias: el primer encuentro presencial del Consejo CEIBA, un grupo estratégico de líderes regionales e internacionales que orientará las conversaciones clave para escalar soluciones colaborativas de innovación biocultural y financiera; y el Encuentro abierto, un espacio participativo y multicultural que reunirá a participantes de distintos sectores de toda la región, que trabajan en la intersección entre conservación, innovación, inversión y regeneración. CEIBA reunirá a más de 1.000 participantes e incluirá 40 sesiones y mesas redondas en las que 210 instituciones compartirán su trabajo, casos de estudio y visiones. Además, se co-diseñarán espacios dedicados a la vinculación entre inversionistas y emprendimientos.

Para más información acerca de los eventos oficiales de CEIBA, visite la página web oficial de la Semana de la Biodiversidad 2025 en http://semanabiodiversidad.com/ceiba.

Acerca del Grupo BID

El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) es la principal fuente de financiamiento y conocimiento para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Está compuesto por el BID, que trabaja con el sector público de la región y también impulsa al sector privado; BID Invest, que apoya directamente a empresas y proyectos privados; y BID Lab, que promueve la innovación emprendedora.

Acerca de Amazonía Siempre

Amazonía Siempre es el programa insignia del Grupo BID dedicado a la preservación y al desarrollo sostenible de la cuenca del Amazonas. El programa busca enfrentar los críticos retos ambientales de esta región a través de proyectos innovadores que promuevan la conservación, los estilos de vida sostenibles y la resiliencia climática.  Más información, aquí.

Acerca de NaturaTech LAC

NaturaTech LAC escala la innovación para la biodiversidad en América Latina y el Caribe. Es una iniciativa integral co-liderada por BID Lab y co-liderada por C Minds, en articulación y con el apoyo de la Unidad de Biodiversidad y Capital Natural y Amazonía Siempre del Grupo BID, de la mano de BID Invest, y co-financiada por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi) y Climate Collective. Busca acelerar la conservación y restauración de la biodiversidad a través de integración de saberes ancestrales y tecnologías emergentes, innovando a nivel tecnológico, financiero, bio económico y regulatorio. www.naturatech.org.

El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) y su brazo de innovación y venture capital, BID Lab, en conjunto con C Minds, a través de la iniciativa NaturaTech LAC, y la Alcaldía de Cali, presentaron en las oficinas del BID en Colombia, la Cumbre de Innovación e Inversión para la Biodiversidad y las Economías del Futuro – CEIBA.


Compartir en

Te Puede Interesar