La proximidad de las elecciones regionales en Colombia ha generado dudas entre los ciudadanos. Inquieta particularmente el uso de la cédula digital en los comicios del próximo 29 de octubre. En dicha oportunidad se elegirán las autoridades locales para el período 2024-2027.
Tener la cédula de ciudadanía es requisito para ejercer el derecho al voto. No obstante, la implementación de la cédula digital plantea interrogantes sobre su obligatoriedad para los próximos comicios.
Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, no es necesario portar la cédula digital el día de las votaciones. Aunque la entidad aclara se permite su presentación voluntaria. Esto significa que aún se aceptará la tradicional cédula amarilla con hologramas si el ciudadano no ha tramitado la versión digital.
También podrías leer: José Félix Lafaurie habla del proceso de paz con ELN y el impacto en su matrimonio
La Registraduría invita a tramitar la nueva cédula digital
La entidad electoral ha llevado a cabo campañas en todo el país para fomentar que más ciudadanos obtengan la cédula digital. La nueva versión digital del documento de identidad se empezó a expedir desde diciembre de 2020. Inicialmente, este documento está dirigido a aquellos colombianos que lo soliciten de manera voluntaria a través del trámite de duplicado.
#EsNoticia | «En dos semanas inicia en los consulados de Colombia en Europa la masificación de la cédula digital», anunció en Cartagena el registrador nacional, Alexander Vega Rocha.@Asobancaria #GarantesDeLaIdentificación 🇨🇴 pic.twitter.com/xMeVqBYXIP
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) June 16, 2023
Es importante destacar que otros documentos como la contraseña, libreta militar, pase de conducción o denuncias de pérdida de documento no son válidos para votar.
Para obtener la cédula digital, se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al sitio web de la Registraduría.
- Seleccionar la opción «Servicios a la Ciudadanía».
- Ir a la sección «Identificación» y elegir «Tramite su cédula digital».
- Completar el formulario con los datos personales y realizar el pago correspondiente (63.050 pesos).
- Presentar el comprobante de pago en una sede de la Registraduría para la toma de la foto y las huellas dactilares.
- Verificar el estado del documento en la página de la entidad.
- Descargar la aplicación móvil y activar el documento a través de la herramienta de autenticación facial.
También te podría interesar: Danilo Rueda desmiente creación de un fondo para financiar al ELN
La Registraduría destaca que la versión digital de la cédula tiene la misma validez que la versión física. Este documento permitirá a los colombianos identificarse plenamente en entornos digitales y presenciales.
La nueva cédula digital cuenta con altas condiciones de seguridad de datos reduciendo el riesgo de suplantación.



