CEBOLLEROS ALZARON LA VOZ    

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un grupo de aproximadamente 350 cultivadores de cebolla cabezona del departamento de Boyacá emprendió una marcha hacia la capital del país para exigir al gobierno nacional la implementación de medidas que frenen la crisis que enfrentan, resultado de un año de pérdidas constantes. Los manifestantes, provenientes de municipios como Sáchica, Samacá, Cucaita, Sora, Duitama, Sogamoso, Tuta, Nobsa y Tibasosa, llegaron acompañados de más de un centenar de camiones que habitualmente utilizan para transportar su producción.

Razones

La protesta comenzó a las 7:00 de la mañana en la 170, donde los cebolleros se organizaron en un “plan tortuga”, avanzando a pie junto a sus vehículos hacia la emblemática Plaza de Bolívar de Bogotá. Según Jairo Bolívar, vocero de los agricultores, la intención no era bloquear la vía, sino visibilizar su difícil situación: “No estamos bloqueando, pero sí en un plan tortuga en el que unas 350 personas van caminando junto a los camiones”, afirmó.

Los agricultores han expresado su descontento con el Tratado de Cartagena de 1986, el cual, según ellos, ha facilitado la entrada de toneladas de cebolla desde Ecuador sin que ningún gobierno haya tomado medidas efectivas para regularlo. “La aduana no ha podido hacer nada porque no hay prohibición. Esto está acabando con nuestros cultivos”, señaló Bolívar.

Los cebolleros argumentan que, para que su producción sea rentable, el precio de venta por carga debería ser de al menos 140,000 pesos. Sin embargo, durante todo el año, han tenido que lidiar con precios que oscilan entre 70,000 y 100,000 pesos. “Cuando intentamos recuperar un poco el precio, comienzan a importar más producto de Ecuador y Perú, lo que nos lleva al borde de la quiebra”, agregó Bolívar.

Importaciones

Además de la crisis económica, los cultivadores también denunciaron la falta de controles fitosanitarios en las importaciones. Aseguran que los camiones que ingresan al país presentan documentos que pueden ser fácilmente manipulados, lo que ha llevado a la entrada de plagas y enfermedades que amenazan sus cosechas. “Los carros entran con una fotocopia que se puede pasar de unos a otros, y esto ha provocado daños en nuestros cultivos”, alertó uno de los organizadores de la marcha.

A la 1 de la tarde, los marchantes llegaron a la Plaza de Bolívar, donde pudieron hacer sentir su voz frente a las autoridades. La manifestación bloqueó dos carriles de la vía, generando congestión en la zona. Los agricultores esperan que el gobierno escuche sus peticiones y tome acciones concretas que les permitan salir de la crisis y proteger su medio de vida.

La situación de los cultivadores de cebolla en Boyacá refleja una problemática más amplia que afecta a muchos productores del campo en Colombia. La falta de regulación y las dificultades para competir con importaciones desleales han puesto en jaque la seguridad alimentaria y el bienestar de miles de familias campesinas.


Compartir en

Te Puede Interesar