CCT impulsa 57% del crecimiento económico de Boyacá en 2024

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Cámara de Comercio de Tunja (CCT) reafirmó en 2024 su papel como líder en el impulso económico de Boyacá, beneficiando a 71 municipios bajo su jurisdicción. Su enfoque en la economía sostenible y la innovación empresarial sentó las bases para un 2025 prometedor, según destacó su presidente ejecutivo, John Jairo Martínez Álvarez.

Trabajamos para fortalecer la confianza empresarial y generar empleo, mejorando la calidad de vida en la región”, aseguró Martínez.


Impacto clave en el 2024

1. Ferias empresariales: Generaron negocios efectivos, conectando a empresarios locales con mercados nacionales e internacionales.

2. Estrategia Cámara Móvil: Llevó herramientas y asesorías directamente a los empresarios, promoviendo su crecimiento.

3. ‘La Cámara te escucha’: Creación de mesas de trabajo para identificar y atender los retos del sector productivo.

4. Capacitación empresarial: Más de 3.000 empresarios participaron en talleres sobre transformación digital, mercadeo y acceso a financiamiento.

5. Liderazgo femenino: El programa ‘Crece Mujer’ impulsó el crecimiento de 25 mujeres emprendedoras, promoviendo la equidad de género en los negocios.

6. Premios Chibchacum: Celebraron la innovación y logros empresariales en la región.

7. Campaña navideña 2024: Apoyó a siete sectores comerciales con las exitosas ‘Novenas comerciales’, dinamizando la economía local.

8. Promoción internacional: Los programas de exportación lograron que productos boyacenses llegaran a mercados como China y Estados Unidos.


Proyección para 2025: Nuevas oportunidades

La CCT anunció grandes proyectos para el próximo año:

  • Expoboyacá 2025: El mayor evento multicomercial del departamento para atraer inversiones.
  • Digitalización empresarial: Capacitación en comercio electrónico, gestión digital y automatización.
  • Promoción del turismo sostenible: Impulso a destinos locales como motores económicos.
  • Sostenibilidad: Fomentar prácticas responsables para fortalecer el desarrollo competitivo.

Es fundamental trabajar juntos y confiar en los beneficios de la formalidad empresarial”, destacó Martínez.


Un llamado a la unidad

El mensaje de la CCT es claro: el progreso depende de la colaboración entre empresarios, comerciantes y autoridades. La Cámara invita a todos a aprovechar sus programas y eventos en el 2025, asegurando un desarrollo equitativo y sostenible.

Confiar en la CCT es invertir en el futuro de Boyacá. Juntos construiremos un departamento más próspero, competitivo y unido”, concluyó la entidad.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:


Compartir en

Te Puede Interesar