CAYÓ TREMENDO NARCO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Alias ‘Matías’ es acusado de montar un centro de expendio de drogas en una casa.
Brayan Steven Palma Laguna, conocido como alias ‘Matías’, fue capturado y judicializado luego de que las autoridades lo señalaran como presunto responsable de convertir una casa en Rovira, Tolima, en un centro de expendio de drogas. El operativo fue adelantado por la Sijín, junto a la Fiscalía EDA del Tolima, y permitió incautar una considerable cantidad de estupefacientes y elementos usados para su comercialización.

En el procedimiento, ejecutado el lunes 21 de julio en el barrio Villa Mujer, se hallaron 75.9 gramos de marihuana, 15.5 gramos de base de cocaína, tres máquinas dosificadoras, tres celulares y $47.000 en efectivo. Palma Laguna, de 28 años, no aceptó los cargos, pero un juez le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

Antecedentes

El hoy capturado ya era conocido por las autoridades. Según el reporte oficial, tiene antecedentes por tráfico de estupefacientes, porte de armas, concierto para delinquir y fuga de presos. Su historial delictivo se remonta al municipio de Flandes, donde habría comenzado a operar antes de trasladarse a Rovira, buscando ampliar su red de microtráfico.

Durante dos años habría distribuido droga en distintas zonas, hasta establecerse nuevamente en el Tolima. La Fiscalía le imputó los delitos de tráfico de estupefacientes y destinación ilícita de inmuebles, debido a que presuntamente usaba la vivienda como fachada para el expendio.

Vigilancia

Las autoridades señalaron que este tipo de operativos continuarán en distintos puntos del departamento. La Policía pidió a la ciudadanía que denuncie cualquier movimiento sospechoso, prometiendo absoluta reserva de identidad. “Seguiremos cerrándole el paso al microtráfico”, aseguró un oficial.

El proceso judicial contra Palma Laguna continúa, mientras él permanece privado de la libertad. La comunidad de Rovira ha manifestado preocupación por la creciente presencia de expendios en sectores residenciales, lo que pone en riesgo a niños y adolescentes. 


Compartir en

Te Puede Interesar