La red de narcotráfico se dedicaba al tráfico de cocaína liquida usando las caletas de las barras metálicas con cocaína liquida de alta pureza desde la ciudad de Bogotá hacia la Costa Atlántica con destino final hacia Norteamérica y Europa.
Hechos
La red de tráfico de estupefacientes, al parecer llevaba varios años en el negocio ilegal y lo realizaba desde varias ciudades del país, como los llanos, Barranquilla, Cartagena y principalmente la ciudad de Bogotá.
Cinco personas fueron capturadas en el momento que se disponían a realizar diligencias en la supuesta empresa de exportaciones, mediante la operación denominada ‘Liquid Dreams’, quienes eran los principales encargados de enviar cocaína en estado líquido a través de contenedores hacia la costa Atlántica desde la localidad de Fontibón.
Varias instituciones hicieron parte de las investigaciones, CTI de la Fiscalía General de la Nación, la Policía, la Dirección de Investigación Criminal E Interpol (Dijin) y la Agencia Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI), quienes lograron a desarticulación de la red delincuencial dedicada al tráfico transnacional de estupefacientes desde Colombia hacia Norteamérica y Europa.
Modus operandi
Dichas operaciones eran supervisadas por alias ‘Jorge’ quien era el cabecilla de la organización delincuencial encargado de coordinar el transporte. Por otra parte, estaban las otras cuatro personas, alias ‘Alex’, ‘Luis’, ‘Wilson’ y ‘Omar’, quienes su función principal era ocultar la sustancia liquida. Además daban dadivas a diferentes policías para que pasaran las supuestas empresas de transporte, que mensualmente 400 kilos al exterior.
Imputación
Un Fiscal de la Dirección Especializada contra el narcotráfico les imputó los delitos de concierto para delinquir, fabricación y porte de estupefacientes. Un Juez de control de garantías impuso la medida de aseguramiento en centro carcelario a dos personas y las otras a domiciliaria.
Por la actividad ilícita obtenían ganancias de $12.900 millones de pesos mensuales.




