Cayó red criminal 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se dedicaban al tráfico ilegal de armas militares para bandas delincuenciales

Una operación de alto nivel adelantada por el Ejército Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación permitió la captura de un soldado profesional en servicio activo y de doce civiles que harían parte de una estructura ilegal dedicada al tráfico de armas y municiones de uso exclusivo de las Fuerzas Militares. La acción fue desarrollada de forma simultánea en Bogotá, Facatativá (Cundinamarca) y Melgar (Tolima), como resultado de labores de contrainteligencia militar que venían desarrollándose de manera reservada.

Investigaciones

Según las autoridades, los capturados estarían implicados en el suministro de armamento a grupos armados ilegales en distintas regiones del país. Las investigaciones permitieron identificar que esta red contaba con una estructura definida para el desvío, comercialización y transporte de material bélico, representando una grave amenaza para la seguridad nacional. Entre los delitos que les fueron imputados están concierto para delinquir, fabricación, tráfico, porte y tenencia de armas de fuego y municiones.

Uno de los detalles que más ha llamado la atención es la participación de un militar en servicio activo, lo que evidencia una vulnerabilidad en el control de los inventarios de armas dentro de las propias Fuerzas. Aunque no se ha revelado la identidad del uniformado, las autoridades aseguraron que ya fue separado de sus funciones y se iniciaron los procedimientos disciplinarios y administrativos para esclarecer su rol dentro de la red.

Transparencia y tolerancia cero

El Ejército Nacional, mediante un comunicado oficial, se pronunció señalando que los resultados de esta operación reflejan su compromiso con la transparencia institucional y la erradicación de la corrupción, incluso cuando involucra a miembros activos de la Fuerza. La institución aseguró que no permitirá que hechos como estos empañen la labor de miles de hombres y mujeres que cumplen con honor su misión.

Asimismo, destacó que las capacidades de contrainteligencia militar han sido fundamentales para identificar y neutralizar estas amenazas internas, al tiempo que reafirmó su disposición total para colaborar con las investigaciones penales que lidera la Fiscalía.

Por ahora, los 13 capturados fueron puestos a disposición de la justicia, mientras continúa el proceso judicial para determinar el alcance de sus responsabilidades en esta organización criminal.


Compartir en