En el marco de las investigaciones lideradas por la Fiscalía General de la Nación, fue enviado a la cárcel Henry Alberto Zapata Barraza, presunto responsable del asesinato de un hombre en hechos ocurridos el pasado 7 de enero en vía pública de Villavicencio (Meta). La medida fue impuesta por un juez de control de garantías tras la imputación formal de cargos por parte de un fiscal de la Seccional Meta.
Cargos
A Zapata Barraza se le atribuyen los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, los cuales no fueron aceptados por el procesado durante la audiencia.
Los hechos que originaron este proceso penal se remontan a la mañana del 7 de enero, cuando la víctima caminaba en compañía de su pareja sentimental por un sector del sur de la ciudad. Según la investigación, fueron interceptados por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta. Desde allí, presuntamente, Henry Zapata habría desenfundado un arma de fuego y disparado en repetidas ocasiones contra el hombre, causándole graves heridas.
La víctima fue trasladada con urgencia al hospital departamental, donde pese a los esfuerzos médicos, falleció debido a la gravedad de las lesiones. El ataque generó consternación entre los habitantes del sector, quienes alertaron a las autoridades, facilitando el inicio del proceso judicial.
Captura
Días después, miembros de la Policía Nacional capturaron a Zapata Barraza en el barrio El Buque, dando cumplimiento a una orden judicial. Un hecho que ha generado indignación entre los familiares de la víctima es que, al momento del crimen, Zapata se encontraba bajo medida de detención domiciliaria por otro proceso judicial en su contra.
Además, registros judiciales revelan que el hoy capturado ya había sido vinculado hace tres años a otro homicidio ocurrido en el barrio Cavivir. En esa ocasión, recuperó la libertad por vencimiento de términos, situación que su entorno espera no se repita.
.
Los familiares y allegados esperan llevar este caso hasta las últimas consecuencias y solicitó el apoyo ciudadano para recolectar más información que permita robustecer el proceso.




