Cayó la ponencia que impulsaba el debate a la reforma laboral en Colombia

El rechazo de la ponencia propicia un debate a la reforma laboral colombiana, marcando un hito en el proceso legislativo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una decisión trascendental, la Cámara de Representantes presenció la caída de la ponencia que buscaba archivar el debate en torno al proyecto de reforma laboral presentado por el gobierno Petro. La propuesta de archivar logró una votación de 13 contra 5. Además, impulsada por miembros de los partidos Cambio Radical y Centro Democrático en la Comisión VII. Sin embargo, no logró la meta esperada y agendó un nuevo debate a la reforma laboral.

De esta manera, tras esta crucial decisión, el Congreso continuará con el trámite del proyecto de reforma laboral el próximo jueves 14 de diciembre. Es así que se mantiene viva la discusión sobre las posibles modificaciones en el ámbito laboral del país, una reacción que fue aplaudida por el presidente, Gustavo Petro.

La noticia fue recibida con entusiasmo por diferentes actores políticos y sindicales. Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, expresó su celebración por la decisión. A su vez, el congresista del Pacto Histórico, Alfredo Mondragón, se unió a las voces que aplaudieron la apertura del debate en el Congreso.

«Esta decisión da vía libre para la discusión de la reforma en el Congreso, un paso crucial para abordar los posibles cambios en el panorama laboral del país», afirmó Arias.

Te puede interesar:

Motivaciones del debate a la reforma laboral detrás del intento de archivo

Durante el debate a la reforma laboral, surgió la pregunta sobre las razones que llevaron a algunos congresistas a intentar archivar la reforma laboral. La propuesta de archivo fue liderada por Jairo Cristo de Cambio Radical y Andrés Forero del Centro Democrático, quienes argumentaron que la reforma, según las declaraciones del Gobierno Nacional, no tiene como objetivo generar nuevos empleos y podría tener efectos adversos en la economía nacional.

«Hemos radicado una ponencia de archivo porque consideramos que esta reforma laboral del gobierno nacional es inconveniente, es inoportuna… podría destruir trabajadores y empleadores en un momento muy difícil para la economía colombiana», explicó Forero, enfatizando las preocupaciones sobre el impacto negativo que la reforma podría tener en el empleo y la economía del país.

Entre las posturas en contra, el politólogo y comunicador Niolás Gómez, explicó un poco sobre lo que piensa de lo que para él resulta ser un engaño para los colombianos. Por ese motivo, enfatizó en que la reforma laboral resulta ser atractiva, pero carece de realismo y podría causar un perjuicio.


Compartir en