Cayó la mano derecha de Iván Márquez en Olaya Herrera

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras una operación conjunta de más de tres meses de labores de inteligencia, las Fuerzas Militares y de Policía de Colombia lograron una contundente dar un contundente golpe en contra de los Grupos Armados Organizados Residuales, Gaor, con injerencia en la región, luego de que en las últimas horas se diera con la captura en flagrancia de un sujeto conocido con el alias Chemba quien es señalado como el máximo articulador de las Redes de Apoyo al Terrorismo Raer de la estructura ‘Alfonso Cano’ del grupo Segunda Marquetalia.

La operación fue ejecutada en el área urbana del municipio de Olaya Herrera, en el departamento de Nariño, donde tropas de la Fuerza de Tarea Hércules del Ejército Nacional, en coordinación con unidades de la Armada Nacional y la Policía Nacional, lograron interceptar a este importante cabecilla criminal.

Alias Chemba aparentemente llevaba más de diez años vinculado a esta estructura criminal e incluso es señalado por las autoridades como la derecha de Iván Márquez, máximo líder del grupo armado Segunda Marquetalia. Durante su trayectoria delictiva, habría sido responsable de coordinar acciones terroristas, ejecutar extorsiones, liderar el reclutamiento forzado de menores, y administrar el negocio del narcotráfico en esta parte del país.

Según fuentes militares, su rol en la organización era estratégico ya que no solo se encargaba de los contactos logísticos y armados, sino también de mantener en funcionamiento las redes de apoyo que proporcionaban recursos, inteligencia y cobertura al grupo delictivo. El poder territorial que llegó a consolidar en zonas de Nariño como Olaya Herrera, representaba una amenaza constante para la población civil y la institucionalidad.

Durante el operativo, el sujeto fue sorprendido con un revólver calibre .38 y 25 cartuchos, los cuales, según informes preliminares, serían utilizados en futuras acciones armadas. Las acciones adelantadas por las Fuerzas Militares se ejecutaron sin bajas ni enfrentamientos, gracias a la planeación detallada y el trabajo coordinado de inteligencia.

Tras su captura, fue puesto a disposición de las autoridades judiciales competentes por el delito de fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego, mientras continúan las investigaciones que podrían derivar en nuevos cargos por delitos como reclutamiento ilícito, terrorismo y narcotráfico.

Esta acción representa un duro golpe para el Gaor Segunda Marquetalia, específicamente su estructura ‘Alfonso Cano’, al afectar significativamente sus capacidades armadas, logísticas y de control territorial.


Compartir en