Cayó jíbaro con 1.200 dosis de ‘droga’ en Isnos, Huila

José Edwin Ñañez, fue capturado por el delito de fabricación, porte y tráfico de estupefacientes.
José Edwin Ñañez, detenido.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La detención de esta persona de 32 años de edad, se registró en la carrera 6 # 5a-14, barrio La Montilla del municipio de Isnos. Mientras la patrulla del cuadrante realizaba planes de vigilancia y control, observaron un hombre con actitud sospechosa llevando un costal sobre sus hombres, el cual, al notar la presencia policial, emprendió la huida y desenfundo un machete para evitar su registro.

Inmediatamente los uniformados trataron de abordarlo, pero este los intimidó, oponiéndose al procedimiento policial. Ante la amenaza que generaba el sujeto y su nivel de resistencia, fue necesario la utilización del dispositivo electrónico de control, logrando reducirlo. Al registrar sus pertenencias, le hallaron 3 kilos de marihuana y 11 bolsas herméticas con cocaína.

Lo apresaron

Este sujeto conocido como alias ‘Ñañez’, fue capturado, allí los agentes le leyeron los derechos y lo trasladaron a las instalaciones de la URI de la Fiscalía.

Ahora esta persona es investigada por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. Según el teniente Brayan Varón, comandante de la Estación de Policía Isnos, con la incautación de estos estupefacientes se logra sacar circulación cerca de 1.200 dosis de alucinógenos.

Te puede interesar: Le perforaron el cráneo en Neiva, Huila, https://extra.com.co/le-perforaron-el-craneo-en-neiva-huila/

El ilícito

En cuanto a esta conducta ilícita, el Código Penal establece: “el que sin permiso de autoridad competente, introduzca al país, así sea en tránsito o saque de él, transporte, lleve consigo cualquier título sustancia estupefaciente, incurrirá en prisión de 128 a 360 meses”.

En cuanto a esta problemática, la Corte Constitucional mantuvo viva la restricción que existe sobre el consumo de drogas en Colombia en espacios públicos, pero aclaró que deben ser los concejos distritales y municipales los que deberán regular las condiciones en que opera esta medida.


Compartir en