Cayó infractor de prisión domiciliaria en Duitama

Se le acabó la guachafita a un hombre que evadió su medida de prisión domiciliaria en La Perla, poniendo en evidencia las fallas del sistema judicial.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Beneficio de casa por cárcel convertido en burla

El pasado 16 de febrero, en Duitama, un hombre de 47 años, quien debía estar cumpliendo su condena bajo prisión domiciliaria, fue detenido por la Policía Nacional en medio de un operativo de registro y control y puesto a disposición de las autoridades competentes para determinar su situación legal. Aunque no se ha confirmado que haya sido sorprendido fuera de su domicilio, la vinculación con un fraude a resolución en su historial genera serias dudas sobre el cumplimiento de su condena.

Este es el espejo de las fallas en el control de los beneficiarios de casa por cárcel, un mecanismo que, en «teoría», debería garantizar que los condenados permanezcan bajo vigilancia en sus domicilios. Sin embargo, la facilidad con la que algunos evaden la medida plantea una preocupante pregunta: ¿es realmente efectivo este beneficio o se ha convertido en un pase libre para la reincidencia?

Indignación y dudas

La captura del hombre no pasó desapercibida y rápidamente se convirtió en tema de debate en redes sociales. La comunidad expresó su indignación ante la aparente falta de control sobre los beneficiarios de prisión domiciliaria.

«Aquí los pillan y los sueltan. Ya no hay justicia sino alcahuetería. Esas medidas que les ponen son un dulce para ellos«, comentó un usuario en redes. Otro cuestionó: «¿Por qué las autoridades nunca muestran la cara de los delincuentes? Para que si los volvemos a ver podamos prevenir».

Los duitamenses temen que estos casos solo refuercen la sensación de impunidad que se respira en la Perla boyacense, alimentando la idea de que el sistema judicial «protege más a los delincuentes que a las víctimas«.

Las grietas del sistema judicial

La figura de la prisión domiciliaria en Colombia fue concebida como una medida para reducir el hacinamiento carcelario y brindar alternativas de resocialización. Sin embargo, la realidad muestra que su supervisión es débil y fácilmente violada.

Según el Código Penal Colombiano, el incumplimiento de las medidas judiciales puede derivar en sanciones adicionales. En este caso, el hombre podría enfrentarse a acciones más serias, si se comprueba que incumplió las condiciones impuestas por la justicia.

De acuerdo con el Artículo 29F del Código Penitenciario y Carcelario, adicionado por el Artículo 31 de la Ley 1709 de 2014, el incumplimiento de las obligaciones impuestas en la prisión domiciliaria da lugar a la revocatoria del beneficio. Esto significa que el infractor debe ser puesto a disposición del juez competente, quien decidirá si debe cumplir su condena en un centro penitenciario.

Pero la pregunta persiste: ¿Cuántos más están violando este beneficio sin ser detectados?

Un sistema que necesita ajustes urgentes

No es la primera ni la ultima vez que se abusa del beneficio de casa por cárcel. Se han reportado múltiples situaciones donde los desobedientes han sido sorprendidos delinquiendo nuevamente o simplemente transitando libremente, pasando por alto su castigo.

El problema radica en la falta de controles efectivos. Si el sistema permite que estas personas salgan sin restricciones, se está enviando un mensaje preocupante: las decisiones judiciales no son más que trámites y formalidades sin consecuencias reales.

La casa por cárcel no sirve si nadie la vigila.

Si las autoridades encargadas no hacen cumplir al pie de la letra las leyes, los infractores seguirán «pasándose por la galleta» la prisión domiciliaria, sin temor a represalias.

Es urgente implementar más mecanismos de monitoreo efectivos, desde brazaletes electrónicos hasta inspecciones periódicas reales, para que los condenados no sigan riéndose de la ley impunemente y hay que seguir promoviendo más operativos de registro y control que permitan sacar a la luz estos casos.


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Compartir en

Te Puede Interesar