Cayó financiero del EMC. En un operativo conjunto entre Ejército y Policía, fue capturado ‘Fabián Prado’, presunto cabecilla del EMC.
Redacción Extra
En una operación conjunta entre la Brigada 12 del Ejército y el Departamento de Policía Caquetá, se logró la captura de alias ‘Fabián Prado’. Señalado como el presunto cabecilla de finanzas de la estructura Rodrigo Cadete del Estado Mayor Central de las FARC. En una zona rural del municipio de El Paujil.

Herido
El operativo militar se llevó a cabo con éxito, aunque durante la intervención ‘Fabián Prado’ resultó herido. Inmediatamente, las tropas desplegadas en la zona le brindaron los primeros auxilios, asegurando su estabilidad antes de proceder con su traslado.
Te puede interesar: Implementan educación inicial
Tras ser estabilizado, el detenido fue trasladado a un centro asistencial en Florencia para recibir atención médica especializada. Una vez que su estado de salud lo permita, será sometido al proceso de judicialización correspondiente.
‘Audio prueba’
En un audio allegado por parte de la oficina de prensa del Ejército, se escucha la que sería la voz de alias ‘Fabián Prado’ señalando a su interlocutor que él es quien ahora es responsable en la zona, “donde usted va a hacer ese proyecto, entraría dentro del área mía. Para cuadrar la vaina de ese proyecto es conmigo acá, es conmigo con Fabián Prado, antes estaba el camarada Alex Tornillo, ahora soy yo el que está por estas áreas, entonces sería bueno a ver cómo nos ponemos de acuerdo”.

Se espera que, en cuanto mejore su salud, ‘Fabián Prado’ será presentado ante un juez con funciones de control de garantías en audiencias preliminares de legalización de captura, imputación de cargos e imposición de medida de aseguramiento.
Golpe importante
Este golpe a la estructura financiera de las FARC representa un avance significativo en los esfuerzos de las autoridades por desmantelar los grupos armados ilegales en la región. La coordinación entre el Ejército y la Policía demuestra la efectividad de las acciones conjuntas en la lucha contra el crimen organizado en el país.
Las autoridades continúan trabajando arduamente para garantizar la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos, reiterando su compromiso con el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos en todas las operaciones militares y policiales llevadas a cabo en Colombia.



