A Michael Castro Niño le toca irse por violar el régimen de inhabilidades.
El Consejo de Estado ratifica lo dicho por el Tribunal Administrativo de Casanare, obligando a la salida de Michael Castro Niño del Concejo de Yopal. El cabildante fue el candidato con más votos del municipio, luego de haberse postulado por el partido de la U y resultar electo el pasado 29 de octubre. Tuvo un paso fugaz pero agitado y polémico, en el que figuró como presidente de la corporación para el primer año del cuatrienio.
Según lo que planteó el demandante, Michael Castro Niño suscribió un contrato fuera de los tiempos mínimos establecidos para postularse al cargo. Dicho contrato tenía el objeto de “Prestar los servicios profesionales como ingeniero civil, en la programación de los mantenimientos periódicos y rutinarios en la red vial secundaria y terciaria del Departamento”. El Tribunal Administrativo de Casanare falló en contra del ahora exconcejal. Dicha decisión fue apelada, motivo por el cual se elevó al Consejo de Estado, para ser evaluada en segunda instancia.
La sección quinta del Consejo de Estado ratificó el fallo, dando por entendido que efectivamente hubo una violación al artículo 43 de la Ley 1952 de 2019, también llamado régimen de inhabilidades. Esto por haber sido el titular de un contrato dentro de la jurisdicción en la que era candidato, dentro del ultimo año anterior a su postulación. En su reemplazo, ingresaría Anderson Carrillo, el siguiente más votado dentro de la lista del Partido de la U.
Haber llegado como el concejal más votado del municipio le permitió llegar a la presidencia de la corporación. Desde allí fue criticado, entre otras cosas, por el trámite afanado del plan municipal de desarrollo, así como por algunos contratos que tendrían algunas presuntas irregularidades, en los cuales él actuó como supervisor. Sin embargo, también hay quienes lo perfilan como un futuro líder político relevante para la región.
¿Quién será presidente?
El concejo galopa sin jinete permanente, de acuerdo con algunos juristas, quien reemplaza a Michael Castro Niño no llegará directamente a Mesa Directiva de la corporación. Lo que debería ocurrir, es que se posesione el actual vicepresidente para lo que queda del año, o que se realice una nueva elección, para que se determine, cual de ellos ocuparía ese lugar.




