Cayó el hacker de las pensiones en Medellín: suplantó a 32 personas

Darwin Ibero Murillo Moreno fue capturado en Medellín por suplantar identidades y robar más de $1.000 millones en pensiones. Usó 30 nombres falsos, 17 cédulas y accedió ilegalmente a sistemas financieros.
Cayó el hacker de las pensiones en Medellín: suplantó a 32 personas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un operativo conjunto entre la Fiscalía y la Dijín, fue capturado Darwin Ibero Murillo Moreno, alias Mil Nombres, señalado de haber robado más de $1.000 millones mediante suplantación de identidad y acceso ilegal a sistemas financieros. Cayó el hacker de las pensiones en Medellín: suplantó a 32 personas.

El hombre, de 43 años y oriundo de Tadó, Chocó, fue sorprendido en una vivienda del barrio Robledo de Medellín, donde se incautaron 17 cédulas falsas, 16 tarjetas débito y crédito, computadores y documentos que lo vinculan con una red de fraude cibernético.

Usó 30 identidades falsas y accedió a bases de datos privadas

Las investigaciones de la Fiscalía, con apoyo del Centro Cibernético de la Dijín, revelaron que entre 2021 y 2024, Murillo Moreno habría utilizado más de 30 nombres falsos para suplantar a ciudadanos, principalmente adultos mayores, y desviar sus mesadas pensionales y cesantías.

Cedulas falsas.

Uno de los casos más alarmantes ocurrió entre enero y mayo de 2024, cuando el hacker suplantó a un comerciante de 70 años de Bogotá y cobró cinco mesadas por más de $95 millones. También solicitó una reposición fraudulenta de su celular para robarle otros $20 millones mediante una “donación falsa”.

El 21 de febrero del mismo año, habría accedido al portal de una administradora de pensiones para robar $8.9 millones de cesantías usando documentos falsificados. Un día después, repitió la maniobra con otra víctima y se apropió de $6.8 millones más.

Te puede interesar: Bogotá exige más de $600 millones a Epa Colombia por daños a Transmilenio

¿Tenía cómplices en entidades financieras? Cayó el hacker de las pensiones en Medellín: suplantó a 32 personas

Las autoridades indagan una posible red de apoyo dentro de entidades como Protección. Según fuentes judiciales, algunos empleados habrían facilitado información confidencial, permitiéndole al hacker acceder a sistemas internos y burlar protocolos de seguridad.

A través de transferencias no consentidas, aperturas de cuentas falsas, y compra de criptomonedas, el capturado logró evadir controles por años. Además, fundó en 2023 la empresa Ecochocó S.A.S., que podría haber funcionado como fachada para lavar el dinero obtenido ilegalmente.

Durante el allanamiento, las autoridades encontraron productos financieros a nombre de víctimas y evidencias de una posible operación de fraude masivo a nivel nacional. Cuatro computadores y discos duros serán analizados para establecer la magnitud del delito.

La Fiscalía le imputó cargos por:

  • Acceso abusivo a sistema informático (43 casos)
  • Hurto por medios informáticos (4 eventos)
  • Falsedad material en documento público
    Todos los delitos fueron agravados. El implicado no aceptó los cargos y su defensa apeló la medida de aseguramiento.

Con esta captura, las autoridades colombianas desarticulan una de las redes de fraude digital más sofisticadas del país, que dejó al descubierto fallas en la protección de datos sensibles de los pensionados. Las investigaciones continúan para dar con los cómplices internos y posibles vínculos internacionales del hacker de las pensiones.


Compartir en