En un significativo avance en la lucha contra el crimen organizado, las autoridades llevaron a cabo la detención de José Javier Mora (Don Javier), señalado como el presunto líder de la red de extorsiones vinculada al frente ‘Martín Villa’ de las disidencias de ‘Iván Mordisco’. La operación tuvo lugar en el barrio La Fragua de Paz de Ariporo, Casanare, como resultado de un operativo conjunto entre la DIJIN de la Policía y la Fiscalía. ‘Don Javier’ estaba bajo la lupa de las autoridades por su participación en actividades criminales que abarcaban varios departamentos, incluyendo Arauca, Boyacá y Casanare. Su método consistía en recopilar información personal de comerciantes, contratistas, ganaderos y transportadores, para posteriormente extorsionarlos. La
detención no solo pone fin a las acciones ilícitas de ‘Don Javier’, sino que también representa un logro importante en la desarticulación de las redes criminales que afectan la seguridad en la región.
El operativo
La operación para capturar a ‘Don Javier’ se llevó a cabo como parte de una estrategia coordinada entre la DIJIN de la Policía y la Fiscalía, mostrando la importancia de la cooperación entre las fuerzas del orden para combatir el crimen organizado. Este éxito es el resultado de una investigación exhaustiva y del compromiso de las autoridades para desmantelar estructuras delictivas que amenazan la seguridad y la paz en la sociedad. Las acusaciones contra ‘Don Javier’ no se limitan a la extorsión, sino que también incluyen su presunta participación en el reclutamiento de nuevos miembros para la red criminal. Esto les enseña a los boyacenses la complejidad y peligrosidad de estas organizaciones, y las acciones del presunto líder que debilita la estructura misma de la red, complicando sus operaciones futuras. La extorsión, un delito que impacta a empresarios, ganaderos y trabajadores, ha sido una creciente preocupación en la región. La detención de ‘Don Javier’ envía un mensaje claro de que las autoridades están firmemente comprometidas a abordar este tipo de crímenes y proteger a la comunidad. Además, se espera que esta acción tenga un efecto disuasorio, desalentando a otros delincuentes potenciales y contribuyendo a la prevención del delito. En este operativo fue crucial el papel de la video vigilancia, la inteligencia policial y la coordinación efectiva entre las fuerzas del orden en la identificación y captura de ‘Don Javier’. Estas herramientas y enfoques tecnológicos son esenciales en la moderna lucha contra el crimen, permitiendo a las autoridades anticiparse a las actividades delictivas.




