Cayó con media tonelada. Capturaron a alias ‘El Negro’ cuando transportaba casi 500 kilos de marihuana.
Redacción Extra
La Décima Segunda Brigada del Ejército Nacional, en colaboración con la Policía Nacional y el CTI de la Fiscalía General de la Nación. Ha logrado un importante golpe al narcotráfico en el departamento del Caquetá. En una operación conjunta, las fuerzas de seguridad capturaron a un individuo identificado con el alias de ‘El Negro’. Que transportaba casi 500 kilogramos de marihuana en un vehículo por la vía que conecta la vereda El Triunfo con el municipio de La Montañita.
Exitoso resultado
El resultado exitoso posible gracias al trabajo coordinado entre las agencias de inteligencia de la Policía Nacional y el CTI. Quienes compartieron información clave con el Gaula Militar Caquetá. Este último desplegó rápidamente una operación militar para interceptar y detener al vehículo sospechoso en El Triunfo. Logrando la captura del individuo que transportaba la droga.
Te puede interesar: Fortalecimiento de las JAC en Neiva
Se estima que el valor de la marihuana incautada podría alcanzar los 350.000 dólares en el mercado internacional. El sujeto detenido enfrentará cargos por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes ante la Fiscalía General de la Nación. Mientras que el material confiscado quedó bajo la custodia de las autoridades competentes.
Compromiso
La Décima Segunda Brigada, unidad orgánica de la Sexta División del Ejército Nacional. Reafirmó su compromiso con la misión constitucional de defender la soberanía del país y debilitar las capacidades de los grupos narcoterroristas en la región. Con el objetivo de proteger a la población civil y a las fuerzas armadas y policiales.
Golpe a las finanzas
Este importante golpe al narcotráfico no solo afecta las finanzas de los grupos ilegales que se lucran de esta actividad ilícita. Sino que también contribuye a desarticular su capacidad para adquirir armamento y suministros. Los cuales utilizan para perpetrar acciones violentas que afectan tanto a la población civil como a las autoridades locales. En un contexto donde incluso funcionarios públicos fueron objeto de amenazas. Esta operación representa un paso crucial en la lucha contra el crimen organizado en el departamento del Caquetá.




